Coro: Candombe, 2.º Premio.
Letra y dirección: Francisco Miguel García Cárdenas.
Música y dirección: Vicente Sanchís Sanz y Virginia Peña Gil.
Decorado: José Antonio Rodríguez González "Polea"/Diseño digital.
Presentación
Candombe, candombe, candombe.
Candombe, candombe, candombe.
Candombe.
América, América.
El corazón latirá
con los tambores
su sonido nos traerá
la libertad la libertad
con el candombe.
América de esclavos
de negros para el amo,
soñando libertad.
Trabajo sin descanso
regar lejanos campos
con sangre y soledad.
A su alma africana
los tambores la llaman
cantando frente al mar.
Candombe que es la fiesta
el grito de la tierra
clamando dignidad.
Esclavos negros, sin nombre
que siglos sufrieron.
Hoy van a bailar
soñando libertad.
Al fin, la fiesta va a empezar,
ya gritan fuertes los tambores
que suenan con la libertad
que vivirá en sus corazones,
Candombe trae la dignidad
que no nos quitan los señores.
El baile me hace recordar,
que nacen libres
to los hombres,
con su alma mirando al sur,
ríen queriendo olvidar.
La noche esconde la luz
al otro lado del mar,
los tambores
llaman todos a bailar,
el dolor se cambia
por felicidad.
Ven la fiesta va empezar,
va a empezar,
Isla Cristina va a bailar
pues lleva el candombe.
En la sangre,
Isla Cristina es carnaval
en cada una de sus calles.
Vámonos todos a la calle,
la fiesta va a empezar
que la alegría está en el aire
ya huele a carnaval.
Visten tus calles mil colores,
suenan fuerte los tambores.
Un grito de libertad,
que ya el candombe nos espera
ve y ponte tu disfraz
que Isla Cristina es una fiesta,
fiesta de libertad.
Ya despertó por fin febrero,
corazón de los isleños,
corazón de carnaval.
Candombe es libertad,
el carnaval es libertad,
es libertad mi carnaval.
Isla Cristina es carnaval.
Isla Cristina es carnaval.
Tango - "El sol da los buenos días" - Preliminares
El sol da los buenos días.
Sangre y naranja en el cielo
ya se despierta mi pueblo
la luna duerme en el mar.
La luz llega con el viento
los barcos zarpan del puerto
navegan por la bocana
hombres de sal y de agua
que sueñan con regresar.
Vigilar,
Las cigüeñas en su catedral.
Mientras van las mujeres para trabajar
con fresas, sardinas y naranjas,
ganan el pan pa sus casas.
Y luchar por vivir
y olvidar lo que fui.
Calles,
con encajes de palangre,
beben la luz del amanecer
el mar azul es su sangre
y tiene nombre de mujer.
Mujer, mujer, mujer.
Y en la plaza de las flores
ya se apagan sus farolas
y visten con mil colores
los geranios en los balcones
aunque el sol traerá las sombras.
La cal pinta en azoteas
acuarelas del pasado,
la Gran Via nos recuerda
el dolor por su teatro.
Sin luchar, sin luchar, morirás.
Isla cristina despierta.
Ella que fue la más guapa
no se quiere despertar
no quiere ver en el espejo
lo descuidada que está.
Y llorando esperará
hasta que vuelva la noche
y otra vez pueda soñar.
Cansada y sin esperanza,
ella suena con el día,
ella suena con el día,
que al fin despierte el isleño.
Grite con orgullo
soy de esta tierra,
luchando unida
para que vuelva
ser la más guapa, a ser la más guapa...
nuestra Isla Cristina.
Tango - "Aunque salimos en un coro" - Preliminares
Aunque salimos en un coro
quiero romper una lanza
por la mujer y su comparsa
que sale en mi carnaval.
Enamoras de febrero.
Cantan cumpliendo su sueño
y ellas no se rinden nunca,
aquí siguen en la lucha
aunque les toque llorar.
La mujer,
siempre con muros por derribar.
La mujer,
da la vida por su carnaval
y en un concurso de hombres
todo a ellas les cuesta el doble.
No quieren nada más
que cantar en igualdad.
Gracias,
mujer isleña y valiente.
Nunca,
Tu no te rindas jamás,
tu pueblo te espera siempre
y es quien tu premio te da.
Mujer, mujer, mujer.
Tu que has crecido entre nanas
de cuplés y pasodobles,
tu que le has dado a febrero
tu corazón por entero
y no hay premio que te compre.
Con tu ejemplo he aprendido
que aquí en nuestros carnavales
no tenemos enemigos
aunque si seamos rivales.
Carnaval fiesta de libertad
nunca te des por vencida.
Quiero que cuando tu llores,
llores pero de emoción
y entre mujeres y hombres
que gane siempre el mejor.
Hoy yo te pido perdón
a ti mujer comparsista,
si antes yo no alce mi voz
hoy quiero luchar contigo,
gritar que somos iguales
gritar que somos iguales.
Para que todos comprendan
la mujer isleña
desde que nace
lleva esta fiesta
metía en la sangre
y sin las mujeres, sin las mujeres...
No habría carnavales.
Tango a la Reina
Preliminares - "Hoy yo quisiera rogarte"
Hoy yo quisiera rogarte
suplicar que me perdones
por mis olvidos y traiciones.
que tu soportas callá.
Desde hace ya mucho tiempo
ha ido venciendo el silencio
se me ha olvidado cuidarte
siendo lo mas importante,
tu eres mi primer amor.
Y hoy aquí,
ante todos te pido perdón.
Comprendí que mereces sentir
nuestro amor y
que mil piropos en febrero
te digan cuanto te quiero.
Tu calla resigna,
mujer enamora.
Tu que
con esa triste mirada
cuentas
que sufres un gran dolor
y aunque nunca dices nada
lloras cuando no estoy yo.
Y yo, y yo, y yo.
Gritare a los 4 vientos
que yo siempre te he querido
y que lamento los anos
en que te he hecho tanto daño
por tenerte en el olvido.
Carnaval de Isla Cristina
el orgullo de mi tierra
por que siempre se te olvida
el piropo a nuestra reina.
carnaval te olvido majestad
no sabes cuanto lo siento,
tú representas mi tierra.
Y el alma del carnaval.
Eres isleña y mi reina
como no te iba a cantar.
Quiero que rías feliz.
que todos traigan piropos
al teatro para ti.
Y ahora tome mi brazo
quiero que todos la vean,
quiero que todos la vean.
Y admiren tanta belleza
y que ante su paso
el mar se detenga
y que estén celosas
hasta las estrellas
por nuestra reina, por nuestra reina...
La más guapa isleña.
Tango - "En cuanto llega febrero" - Cuartos de Final
En cuanto llega febrero
yo siento rabia y vergüenza,
por como trata a mi fiesta
la tele de Canal Sur.
Aunque la pagamos todos,
solo le sirve a unos pocos.
Dedica todos los días
al Falla y a la Tacita
ignorando a los demás.
Cádiz es
estupendo no lo via a negar
pero es
que hay más sitios donde hay carnaval
y
el carnaval de mi pueblo
se ha ganado tu respeto.
Tu no eres andaluz
gaditano eres tu.
Cuanto
vale tanta propaganda
que tu
le haces a su carnaval
y el resto de Andalucía
solo sirve pa pagar.
Yo sé, yo sé, yo sé.
Que el carnaval de mi pueblo
tiene sus sombras y sus luces
pero es que tu se lo debes
a sus hombres y mujeres,
que también son andaluces.
Que en los tiempos actuales
como todo el mundo entiende
nuestro esfuerzo nada vale
si no sale por la tele.
Canal Sur también soy andaluz,
tu no respetas mi tierra.
Para ti solo esta Cádiz
y a ella todo se lo das
Córdoba, Huelva y Sevilla
ni existimos en carnaval.
Mi pueblo aquí seguirá
faltan las televisiones
pero sobra dignidad.
Canal Sur de mi vergüenza
quédate alli en tu Tacita,
quédate alli en tu Tacita.
Que aquí no te necesitan
y aunque tu mi fiesta
siempre la olvidas
mientras un isleño
quede con vida.
Habrá carnavales, habrá carnavales...
En Isla Cristina.
Tango - "En vez de enseñar los dientes" - Cuartos de Final
En vez de ensenar los dientes
a gaviotas y a capullos
para exigir lo que es tuyo
tu permaneces calla.
Cuando otros pueblos de España
se han repartido la tarta
porque tu no has aprendido
que te hace falta un partido
que solo te quiera a ti.
Andaluz,
blanco y verde, andaluz y nada más.
Y ser tu,
como un nacionalista más
y
quienes tus votos los quiera...
que llene bien tu cartera.
Piensa en ti, solo en ti
pa dejar de morir.
Pues si,
sigues pensando en España,
nunca
vas a dejar de sufrir
llevas siglos maltratada,
sin dejar de sonreír
Y yo, y yo, y yo.
Sueño un cuatro de diciembre
como el que esta en mi memoria
que haga olvidar los errores
y perdone a los traidores
que vendieron nuestra historia.
Aquel 4 de diciembre
ganaste tu autonomía
para ser libres por siempre
Caparros te dio su vida.
Andaluz, andaluz vamos ya,
Andalucía te quiero.
Pero si no te defiendes
nadie te defenderá
y tu sonríes llorando
es la triste realidad.
Llena la calle otra vez,
banderas blancas y verdes
desde Huelva hasta Jaén.
Y que bonito sería,
que Caparros desde el cielo,
que Caparros desde el cielo.
Viera a su pueblo dispuesto
Morir por su tierra
y por su gente
darle su sangre
a la blanca y verde
Dando la vida dando la vida...
Por Andalucía.
Tango - "El alma de un gran poeta" - Semifinal
El alma de un gran poeta
paseaba un día de invierno
por esas playas del cielo
que enamoró en carnaval.
El recogió su cuaderno
y se marchó sonriendo
vive con otros poetas.
Allí en lejanas estrellas
y no te puede olvidar.
De soldao,
ve a Manolo Cabot saludar.
Ya su lao,
Paco bueno de agua viento y sal
y
Antonio Cárdenas canta
letras de antiguas comparsas,
carnaval su pasión,
libertad gran amor.
Cantan,
bajo la luz de la luna
lloran,
todos juntos su canción
en memoria a su figura
12 lagrimas de amor.
Adiós, adiós, adiós.
Se nos fue Pepe Araceli,
Trovador de carnavales
es tu turno de Isla Cristina
para ser agradecida
ponle su nombre a una calle.
Que la fiesta de la envidia
tiene la memoria flaca
y en seguida se le olvida
más que madre es la madrastra.
Levantad la función va a empezar
la magia viene del cielo.
Todas las luces se apagan
y no se escucha una voz
las murgas, coros y comparsas
van a cantar su oración.
La playa le esperará
soñando con su recuerdo
arrullada por el mar.
Y un año por carnavales,
enamorao de su pueblo,
enamorao de su pueblo.
El volverá por febrero
y vendrá a su playa
un día de invierno
quiere escribirle
un nuevo te quiero.
Para cantarlo, para cantarlo...
El Gran Via del cielo.
Tango - "Mi hermano" - Semifinal
Mi hermano se ha ido del pueblo
cruzaba el puente llorando
también se fue hace años
María Luisa a Madrid.
El muy lejos se ha marchado
porque no había trabajo
este pueblo lo arruinaron
ya la culpable premiaron
y ahora se ríe de ti.
Mientras el
sueña todos los días con volver.
Ella esta
en el parlamento nacional
y
en su mundo de riqueza
olvido nuestra miseria
Vive en la capital
con su coche oficial
Esa
vida de lujo importante,
ella
te la robo a ti ya mi
porque es la mayor culpable
que mi hermano no este aquí.
Llorar, soñar, volver.
Uno lleva en su maleta
papelillos y serpentinas,
es la manera que tiene
para soñar cuando duerme
con su amor Isla Cristina
La otra lleno su equipaje
con las 33 monedas
que le dieron por el hambre
y la ruina de mi tierra.
Emigrar es sonar con volver,
¡ay, cuanto te echan de menos!
Tantos isleños llorando
porque tienen que emigrar
y ella en Madrid disfrutando
de ti ni se acuerda ya.
Yo nunca voy a olvidar
el llanto de esos isleños
que no pueden regresar.
Disfruta de tu gran vida,
muy lejos de Isla Cristina,
muy lejos de Isla Cristina.
Que aquí no te perdonamos
pues mientras te ríes
de nuestra ruina
muchos hermanos
y muchas familias.
Siguen llorando, siguen llorando...
¡Ay, María Luisa!
Tango - "Mi querida Cataluña" - Final
Mi querida Cataluña
ya quiere la independencia
y es que la pela es la pela
pero para ellos na más.
Por lo visto no se acuerda
que mucha de su riqueza
la consiguió con la sangre
de millones de inmigrantes
que fueron a trabajar.
Mientras dan
más dinero para el catalán,
los demás
calladitos a tragar y a pagar
son
muchos siglos que te han dado,
lo que a otros se le ha negado.
Si te quieres marchar
yo no voy a llorar.
Pero
no insultes más a mi tierra,
pueblo
que con su sangre pagó
trabajando en las empresas
que a ti el gobierno te dio.
Traidor, traidor, traidor,
Creciste con los impuestos
que paga el resto de España
y ahora nos llamas ladrones
a todos los españoles
que pagaron tu olimpiada.
Y esos hijos de charnegos
son los nuevos señoritos
que reniegan de su abuelo
porque quieren su cortijo.
Si te vas nunca vayas a olvidar
debes tanto a Andalucía
El rojo de tu senyera
lleva sangre de andaluz
que levantaron tu tierra
aunque ahora lo olvides tu.
No me podrás engañar
disfrazando tu avaricia
con gritos de libertad.
Si tu supieras tu historia,
entonces descubrirías,
entonces descubrirías.
Que esa riqueza no es tuya
pues lleva la sangre
de muchas vidas
pobres currantes
a los que olvidas.
Los emigrantes, los emigrantes...
De mi Andalucía.
Cuplés
Cuplé - "Con tantas redes" - Preliminares
Con tantas redes sociales
Twitter, Facebook, Instagram.
Están todos los chavales
que no ya no saben ni hablar.
Estando a un metro na más
ellos se mandan un Whatshapp
y si algo te quiere enseñar
colgara un vídeo en Instagram.
Mi vecinita es youtuber
cuelga fotos como el Uve.
Fotos en su casa
con posturitas
provocativas,
fotos en la playa
con la toalla medio caída.
Ella a mi me vuelve loco
y en cuanto puedo
le doy me gusta en to su icono.
Cuplé - "To los años" - Preliminares
To los años mi parienta
y son 20 sin faltar
va de cena con su empresa
cuando llega navidad.
Y a la hora de volver,
yo la espero en el sofá
porque siempre me dice José,
ayer no te quise despertar.
Sus pasos voy escuchando
yo ya me voy desnudando
y abre las puertas
de los roperos
y los armarios
y grita cari.
Los calzoncillos
vete quitando.
Le digo que quiere ahora
tus calzoncillos
que via poner una lavadora.
Cuplé - "Hay liada una tremenda" - Cuartos de Final
Hay liada una tremenda
con la alimentación
y es que un montón de milenials
son veganos del tirón.
Y a la hora de comer
no vea el coñazo que dan
no quieren comerse ni un bistec
nada con origen animal.
Mi novia se ha hecho vegana
solo come cosas sanas.
No come vaca,
no come pollo,
no come cerdo,
no come gambas,
ni calamares ni come huevos.
Y esto afecta a la pareja
no come huevos
ni a mi me deja comer almejas.
Cuplé - "Cuidao grita el copiloto" - Semifinal
Cuidao grita el copiloto
chiquillo te va a matar
paso rozando una moto
esto es el París Dakar.
Si por el muelle tu vas
caminito del Cantil
han tirao una bomba nuclear
y te dejas medio coche allí.
Iba el otro día una loca
cantando por la Pantoja.
De pronto un bache
después otro bache
y un agujero
y en un socavón
que ella no lo vio
metio el coche entero.
Cuando vio el cielo de nuevo
estaba encima de una traiña,
cantando
"Ese barquito velero".
Cuplé - "Los directores del coro" - Final
Los directores del coro
este año pa ensayar
no se ponían de acuerdo
como nos tenían que hablar.
Con Virginia es natural
que hablara en modo coral
a Franci le entendíamos mejor
porque hablaba como hablamos tos.
Ella decía crescendo
y el nos decía subiendo.
Ahora dacapo,
luego piano
y termina forte
Ahora al principio
luego flojito
y termina fuerte.
El dijo yo soy quien manda
y voy a hacer
y voy a hacer,
lo que diga mi mujer.
Estribillo
Mi carnaval,
mi carnaval.
Desde que llegué a esta tierra
es tu mar mi vida entera,
por tu gente y tu belleza
yo he perdido la razón.
¡Ay! Mi niña marinera
me has robado el corazón.
Adoro tus playas, tu mar, tu alegría
y ver todo tu pueblo.
Feliz en carnaval
y ver como ríes y las penas olvidas,
llegando febrero detrás de un disfraz
por eso está mi corazón,
porroponpón,
sonando como mi tambor,
porroponpón,
loco loquito de alegría
por eso está mi corazón
sonando como mi tambor,
porroponpón,
porroponpón,
porroponpón.
Enamorao...
Enamorao de Isla Cristina.
Popurrí
Por el Cantil,
por el Cantil.
El viento trae recuerdos
a mi memoria,
el mar.
Me trae llanto de esclavos
entre sus olas, y yo.
Te quiero a ti cantar toda
mi historia.
Sonando, poder traerte un
poco de alegría.
Cambiar tus negras nubes
por sonrisas,
me duelen mas tus penas
que las mías.
Hoy con mis tambores
traeré
la vida, la vida.
¡Isleño ven!,
¡isleño ven!.
Vente a mi fiesta,
isleño ven,
vente a mi fiesta,
que va a bailar Candombe,
mi negra.
¡Isleño ven!.
Vente a mi fiesta,
que va a bailar Candombe,
mi negra,
isleño ven,
la calle espera
que el carnaval se lleve
las penas,
vente a mi fiesta
que ya es febrero.
Cambia tus penas
por nuevos suenos
vente y suena.
Mi tambor,
mi tambor americano
ya grita que to
los pueblos
somos hermanos
que el olor sera pasado
y juntos ya nunca mas
seremos esclavos.
Y vámonos pa la calle
que ya ha empezado
la juerga
que como to el mundo sabe
bailando todo se arregla,
y vamos a gozar
al son de mis tambores,
olvida los temores
que el tiempo se nos va,
que estamos en carnaval
y no hay ricos ni pobres.
Hoy son libres los hombres
todo es felicidad.
Y vamonos pa la calle
que ya ha empezado
la juerga
que como to el mundo sabe
bailando todo se arregla
mi tambor americano.
Mirando al sur
nací en un barrio
tan humilde como tu,
por eso tengo el corazón.
Mirando al sur
Los niños que jugaban
en la ermita
y en el fresquito.
Toas las vecinas
y esos amigos que aun llevo
en el corazón,
aquella novia que hasta
el sueño me robo,
mi barrio con su sombra y
con su luz.
Por es tengo el corazón
mirando al sur,
mi barrio fue mi gente que
no está,
las cosas que
ya nunca volverán.
Si desde el día en que me
fui con la emoción y con la
cruz, ¡yo se que tengo el
corazón mirando al sur!
Tienes el mar poderoso,
tienes el mar poderoso,
siempre de tu lado.
Tienes belleza infinita y
montañas de sal,
tienes tu risa bendita,
preña de foreño.
Tienes el sol rojo sangre
bebiéndose el mar,
tienes riqueza que sueña
ver que al fin encuentras,
un buen capitán,
que por ti luche valiente
cambiando tu suerte por
siempre jamás.
(La, la, la, la, la).
Yo te quiero tanto que no
puedo soportar
ver que te engañan y tu
vuelves a confiar.
Yo siempre te querré, por ti
voy a luchar
contra el cobarde que te
quiera hacer llorar,
tienes el mar poderoso
siempre de tu lado.
Volar,
yo te quiero Isla Cristina,
como se quieren los sueños
por eso me duele tanto
ver como tu
estás sufriendo,
quiero que tu seas valiente
y que luches por tus
sueños.
Tienes que gritar tan
fuerte,
que se despierte el isleño
y volar volar tan lejos,
y volver a ser orgullo del
isleño.
Y volar, volar sin miedo,
que no hay nada imposible
si todos lo queremos,
y vivir, vivir de nuevo,
y luchar todos unidos como
un pueblo.
Soñar, soñar despiertos
que te espera el futuro
con los brazos abiertos
porque tu Isla Cristina,
tu eres lo que más quiero
Y volar volar sin miedo
Porque tu isla cristina
Tú eres lo que más.
Tú eres lo que mas... quiero
¡Vámonos todos a la calle!
¡Vámonos todos a la calle!
La fiesta va a empezar
que la alegría está en el
'Re',
ya huele a carnaval,
visten tus calles mil
colores
suenan fuerte los
tambores,
un grito de libertad
mi pueblo es libertad.
Mi pueblo,
mi pueblo es carnaval.
COMPONENTES
Enrique Jabares González
José María Atienda Díaz "Manteca"
Jordi Sosa Díaz
Joaquín Gómez Frigolet "Viva"
Manuel Garrido Sánchez
Natalio Concepción Faneca
Manuel Gómez Rivero
Victoriano Martín Gutiérrez
Francisco Cueto Casado
Francisco Canto Suárez
Francisco Ríos Vázquez
Manuel Vázquez Landero "Castaña"
Alejandro Paín Casanova
Cristian Cáceres del Saz
Francisco Javier Lozano Díaz
Juan José González Gómez
Francisco José Torres Ortega
Cristian Araújo Zamorano
Francisco Javier Jiménez Carrasco "Peré"
Nicolás Bellido Cárdenas "Nico"
Jesús Carrasco López
Manuel Peña Gil
Casimiro Bermudéz Bravo "Mirín"
Antonio Jesús Domingo Gómez "Cazorla"
Eduardo Romero Millán
Luis Manuel López Fernández
Diego Gutiérrez Columé
Salvador Gómez Frigolet "Viva"
José Carrasco López
Josefa Mirabent Rodríguez
María Isabel Vázquez Sacramento
Mariana Rodríguez Casado
Ana María Vélez López
Rosario Periáñez Rodríguez
Engracia García Cárdenas
José Antonio Reyes Tobarra
Matilde Pérez Vázquez
Antonio Real Pérez
Diego Bellerín Conde
Alberto Aponte Araújo
Carmen Márquez García Cuervo
Juan Isidro Quintero Romero
Javier Rojas Rodríguez
Alfredo Palomino Baena
Agradezco la colaboración para la realización de este artículo a Victoriano Martín Gutiérrez y a Alberto Aponte Araújo por facilitarme las fotos y las leras de la agrupación.
Pedro José Álvarez Lares
No hay comentarios:
Publicar un comentario