miércoles, 20 de mayo de 2020

La buena ventura del "Trocito de mar".

Antes de comenzar este artículo, me gustaría hacer hincapié en el título de la murga a tratar "Las gitanas de la güena ventura", como podemos ver se exagera la expresión buena en güena, adaptándose así al vocablo gitano, ya que en su tipo representaban a las típicas gitanas vendedoras de romero. 


Tan solo un año después, de que nos deleitaran con la murga "Playmobil" y con ese pasodoble histórico "Mires por donde mires", en 1998, la murga de Fae de nuevo vuelve a hacer historia con este grupo de gitanas alborotadas y muy bailarinas, y nos regala un pasodoble llamado "Tengo un trocito de mar", con la letra de Ángel Alonso Serrano, y la  música y dirección de Rafael Rodríguez Redondo "Fae" y Patrocinio Camacho Vázquez "Patro".

Sin embargo, no logran hacerse con el máximo galardón de la fiesta y consiguen el 2.º Premio (empatado), con la murga "Los fachas", de José María Rivero Pereira (director) y Antonio José Cárdenas Rojas (autor de letra y música).



En esta foto, se nos muestra un decorado muy simpático del mapa de la Península Ibérica de "Los fachas", al igual que, en la agrupación "Las gitanas de la güena ventura", apreciamos un detalle carnavalero del decorado, donde observamos dos casetas de feria, las cuáles tienen un cartel que la identifican caseta "El Lerele" y caseta.

Aquí vemos la grandeza del carnaval, ya que da igual la posición en la que se quede, sino el calado que tengan las letras. Claro ejemplo es este, que aún siendo segundo premio y empatado, el pasodoble que ahora os muestro, quedará para los anales de la historia, y quizás, como uno de los piropos más entrañables que se le han cantado a nuestra ciudad.


Letra

Tengo un trocito de mar,
dentro de una caracola
que cuando la escucho suena
musiquilla celestial.

Tengo un trocito de mar
y un barquito de madera
con las velas de palmera
que sonríe al navegar.

Tengo un pozo de coral
llenito de sol y sal
al lao de una higuera,
donde yo suelo beber
para quitarme la sed
y pa quitarme la penas.

Tengo un cielo azul
que se adormece
con los vaivenes de la marea.

Tengo un cielo azul
azul marino como los ojos
de mi morena, morena
¡ay, morena!

Tengo una catedral
con mil cigüeñas que
adornan mi campanario
donde anidan mi Carmen,
 mi Dolores y mi Virgen
 del Rosario.

Un castillo donde mora un dragón,
mi ermita, mi reliquia y devoción.

Tengo un puñao de arena
entre marismas y pinares
que es un trocito de gloria
que Dios le robo a los mares,
la herencia que me dejo mi abuelo,
 yo no sé ni cuanto vale.



COMPONENTES

José Pérez Alonso

Joaquín González Cabalga

Patrocinio Camacho Vázquez 

Francisco José Martín "Majarón"

Juan José Jabares Barrera

Ángel Alonso Serrano

Manuel Columé Hernández

Juan Antonio Rodríguez Redondo

Juan José Irala "Gallina Junior"

Enrique Rodríguez Redondo

Félix Álvarez Rodríguez

Manuel Jesús García 

Gildo López Rodríguez 

Rafael Rodríguez Redondo "Fae"

Manuel Jesús Camacho Garrido "Peluky"



Pedro José Álvarez Lares

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARTEL DEL CARNAVAL DE ISLA CRISTINA 2025.

  OBRA: ILUMINANDO LOS CARNAVALES Autor: D. Maximiliano Ezequiel Cosatti Espíndola   (Aranguren, Navarra). TEMÁTICA DE LA OBRA Según su auto...