Probablemente, pocos conocerán a Hans Beck, padre del famoso juguete Playmobil, que como el decía al explicar su obra, "Playmobil es un juguete que no impone pautas específicas de juego a los niños, por lo que estimula su imaginación".
Yo creo que Beck, nunca conoció el esplendor en vivo de su obra, porque no tuvo el placer de verla representada sobre las tablas del Gran Vía, allá por el año 1.997, cuando un grupo de murguistas llevados por la imaginación de su director Rafael Rodríguez Redondo "Fae", impregnaron de ilusión y fantasía, con una murga que llevaba por título el propio nombre del juguete "Playmobil" y que además, de ser un gran éxito, fuera el 1.º Premio con diferencia de aquel concurso. Cabe destacar, que lograron representar el disfraz de dicho juguete con una recreación perfecta, y como no, consiguió captar la atención de los niños que maravillados contemplaban dicha obra en el teatro.
Letra: Ángel Alonso Serrano.
Música y dirección: Rafael Rodríguez Redondo "Fae" y Patrocinio Camacho Vázquez "Patro".
Entre otras cosas, esta murga no solo se recuerda como ya dije antes por su magnífica puesta en escena, sino por un pasodoble que sin duda, quedará para los anales de la historia del carnaval de Isla Cristina, así, como un gran piropo a nuestro pueblo. Dicho pasodoble, tenía por nombre "Mires por donde mires".
Letra
Mires por donde mires,
no encontrará
un pueblo más coqueto
a orillas del mar,
un pueblo que venera el carnaval
y que florece en vez de mayo por febrero.
Pueblo que por bandera
tiene viento y agua salá,
donde los marineros
de temprano van a pescar,
y el himno lleva notas de un pasodoble
que cuando se entonan
dejan los barcos de navegar.
No hay más bonito atardeceres
como los hay en La Higuerita,
que bella estampa desde tu muelle
que los sentíos a mí me quita.
Calles estrechitas como senderos
que dan al mar
que en días de terreño
llega el aroma de las salinas
y huele a marisma
con la bajamar.
Mujeres que al caminar
con esa gracia juncal
son barquillas mecidas en la mar de leva.
Te quisiera enamorar
y en la playa dibujar
tu nombre en corazón sobre la arena
y en tardes de vendaval
besarte en el espigón,
y que el faro sienta celos de los dos
y que ruja,
el poniente to lo que quiera.
Que reviente o que de penita se muera.
¿Quién no nace en La Higuerita marinera?
COMPONENTES
Antonio Salas Beltrán
Joaquín González Cabalga
Patrocinio Camacho Vázquez
Francisco José Martín
Antonio Salas Torres
Ángel Alonso Serrano
José Antonio Martínez Palomares
Rafael Gil Guerrero
Manuel Jesús Cueto Casado
Félix Álvarez Rodríguez
Antonio Martín Pérez
Gildo López Rodríguez
Rafael Rodríguez Redondo "Fae"
Manuel Jesús Camacho Garrido "Peluky"
José Joaquín Gutiérrez
Pedro José Álvarez Lares
No hay comentarios:
Publicar un comentario