Comparsa: Pura Comparsa, 2.º Premio.
Dirección: José María Rivero Lagarejo y Raúl Aponte Cruz.
Letra: Juan José Salas Torres y Raúl Aponte Cruz.
Música: José María Rivero Lagarejo, Raúl Aponte Cruz y Javier Camacho Garrido "Peluky".
Decorado: La Agrupación.
Presentación
Retumba el cielo.
Cuando Dios reclama el alma de un carnavalero.
Mientras llora mi pueblo, retumba el cielo.
Mientras sigue llorando,
Dios maquilla mis alas,
y disfraza mi alma,
pa que siga cantando cada febrero
retumba el cielo.
Ya llegó tu hora debemos marchar,
donde te llevo sólo encontrarás puro carnaval.
Ya, ya comenzaste el camino hacia el cielo,
no te detengas,
no tengas miedo,
que acompañando tu dolor
hay muchos como yo.
Un ángel serás carnavalero,
alas de color y terciopelo.
Vamos compañero
que pronto será febrero.
Verás,
desde aquí lo verás...
Quién prefiere olvidar,
quiénes quieren cambiar
algo tan nuestro.
Perder
el estilo que enseñaron a cantar nuestros abuelos.
No puede ser
que los escucho cantar...
Qué pena da,
que nada es de nuestra tierra
y todo lo que cantan suena ya a la Caleta.
Ya es hora de recuperar.
Ya es hora de querer y valorar nuestro legado.
Vamos juntos, compañeros,
que lo escuchen en el pueblo
cómo cantan los ángeles del cielo.
Paquito Bueno, Felipe, José,
Alonso, Carmelo, Luis el carbonero
Cárdenas, Biedma, Marqués, Mascareña, don Miguel Montera, Pepe Araceli,
Horacio Noguera, Manolito Beas... aquí está mi comparsa.
Cuando escucho en las calles cantar canciones que no han nacido en mi pueblo,
nuestro orgullo de isleño
muere de rabia por dentro.
Retumba el cielo...cada febrero. Retumba el cielo...de puro carnaval.
Retumba el cielo.
Pasodoble - "Llevamos" - Preliminares
Llevamos ya toda una vida en la calle
para que se nos reconozca que somos iguales.
¿Cuántas hubo en el pasado
cuántas como yo se alzaron
contra los machistas y cobardes?
Aunque dentro de mi casa sufrí los golpes que me humillaban,
esas heridas al fin lograban que la mujer tuviera un mañana.
A usted, señora jueza,
como mujer y madre yo le pido,
escúcheme antes de dictar sentencia,
entienda este dolor que va conmigo,
dolor que veo en los ojos de mi hijo.
Lo dejó solo y sin nada,
Ya no lo amaba,
y ahora hay otro hombre que ocupa su cama.
Vive de nuevo aquí conmigo, en su cuarto encerrado,
y lo escucho llorar siempre a una foto abrazado.
Muere de pena y desolado,
la rabia lo envenena porque su niño ya no está a su lado.
Dígale que todo lo que ha luchado,
dígale, que todo aquello que ha amado,
mírele, se lo ha quitado su mujer.
Sí esta es la igualdad por la que tanto yo luché
y esta es su sentencia, me avergüenza ser mujer.
Tanto que hemos luchado por ser iguales, nada ha cambiado.
Hoy, de mujer a mujer, solamente le pido
la igualdad para mi hijo, tu hijo,
los hijos de nuestros hijos.
Pasodoble - "A ti" - Preliminares
A ti que llevas en la sangre,
el secreto,
de aquel carnaval que mamaste querido maestro,
hay quien te falta al respeto
cuando te llama cateto,
y después te abraza compañero.
Si el problema es el estilo
no sabe hacerlo de otra manera,
y siento tanto que te moleste,
porque es la esencia de nuestra tierra.
El fue la Luz y Guía,
de aquellos carnavales del Gran Vía,
aquella voz que dio Vidas al Viento,
el frío mármol fue de los lamentos,
aquél, aquél que anclado está a tu febrero.
Sabes que
de tu reaño.
Yo sólo veo
que llevas toa una vida cantando a tu pueblo.
Vamos, capitán de mi barca,
que digan lo que quieran,
que no hubo ni la habrá
garganta más marinera.
Vamos, Aprendiz de la Vida,
no saben tu valía,
ni que tú alma
es de serpentinas.
Una vez más
un pisotón en las tablas
al compás,
una palmada con rabia
y al final,
cayeron Lágrimas de Sal.
Don José María, mis respetos capitán,
dígame maestro el secreto dónde está.
Sepa
que a todo isleño
su trayectoria
le sabe a gloria.
Y hasta los que te critican manchando tu historia,
te tendrán en su memoria, memoria.
Maestro, en su memoria.
Pasodoble - "¿Por qué...?" - Cuartos de Final
¿Por qué me seguirás llamando cada día
si no ha llegado aún tu hora, por más que lo pidas?
El cielo debe esperarte.
Aún no puedo ir a buscarte,
aunque estés cansada de esta vida.
¿Qué fue de aquella guerrera que
iba ganando como cualquiera,
poquito a poco, cada batalla,
con la familia siempre a su vera?
¿Qué fue de la que dijo que
siempre cuidaría de sus hijos
quitándole las piedras al camino,
llenando a su familia de alegría?
¿Qué fue..., qué fue de esa mujer llena de vida?
Veo en ti que ya no puedes, que te has rendido,
que tu mente ha ganado y que tú has perdido.
Piensa que los que están contigo darían lo que fuera
por volver a tener a aquella madre guerrera.
Madre, libera tus cadenas del rincón de las penas,
donde tu mente a ti te condena.
Deja atrás la depresión que te ahoga, déjala,
cada pastilla que tomas... empieza ya
y vuelve de nuevo a soñar.
Píntate los labios,
ponte guapa una vez más,
coge de la mano,
a tu amor al pasear.
Vive, que todavía no iré a buscarte,
amiga mía.
No dejes que tu familia se derrumbe ahora,
que aún no ha llegado tu hora.
Vive, que no estás sola.
Pasodoble - "Por fin" - Semifinales
Por fin ha vuelto la sonrisa
a su cara,
después de tanto tiempo sola
viviendo amargada.
Sé que fue una puñalada
que mi padre la dejara
sola con su niña abandonada.
Hoy por fin he vuelto a verla
coger sus cosas pa maquillarse,
frente al espejo empieza a pintarse,
su corazón vuelve a enamorarse.
Por fin todo a cambiado,
sus penas forman parte del pasado,
la veo con su novio enamorada,
me alegra verla tan feliz de nuevo,
al fin, aunque yo este viviendo en este infierno.
¿Qué diré
si me pregunta
por qué estoy triste?
Aunque le rompa el alma tendré que mentirle.
Siempre la sonrisa en mi cara,
ocultando este miedo,
¿cómo le vi a decir
que algunas noche me muero?
¿Cómo voy a decirle a ella
que escucho en el silencio
las escaleras
y tiemblo de miedo?
Ya llegó,
escucho abrirse la puerta,
Ya llegó,
de nuevo me abre las piernas,
Ya llegó,
y vuelve mi cuerpo a temblar.
Enciendo las luces, no quiero la oscuridad,
cojo a mi muñeca, no quiero verla llorar.
Siempre,
al acostarme,
mirando al cielo,
vuelvo a rezarte.
Para que no venga más este monstruo a tocarme,
cómo le digo a mi madre
mi madre,
tu novio
sube a violarme.
Pasodoble - "Después" - Final
Después de hacer tanta terapia, no lo entiende.
Doctor, por más que se lo diga, usted no comprende
que olvidarla ya no puedo
porque todavía la quiero,
aunque me la arrebatara el cielo.
Por mucho que usted me diga que tengo que seguir con mi vida,
que el tiempo cura toa las heridas,
que si uno quiere todo lo olvida.
Lo sé pero no puedo,
la escucho cada noche en el silencio,
la noto en su lado de la cama
y siento escalofríos en mi cuerpo.
Doctor, aunque no esté conmigo la presiento.
Dice usted que ya se ha ido,
que ya es pasado,
pero al llegar a casa la veo a mi lado.
Aunque me tache usted de loco,
su presencia la noto,
saber que aún está,
cura mi corazón roto.
¿Cuántas veces le habré contado
que sueño cada día que me despierto
y estoy a su lado?
Mire usted,
ya no respira mi alma.
Mire usted,
el corazón se me para.
Ya lo ve, que el tiempo pasa y sigo igual,
ponga en el informe que ya no quiero vivir,
deje que esta noche venga la muerte a por mí.
Tengo las dos monedas para el barquero y aquí lo espero.
No te preocupes, mi amor,
que no temo a la muerte
porque sé que voy a verte,
a verte.
Cariño, ya voy a verte.
Pasodoble - "Será verdad" - Final
Será verdad cuando lo dicen los expertos
que conseguimos el aplauso nombrando a los muertos,
que venimos dando pena
que será nuestra condena.
Si lo dicen ellos será cierto.
Por lo visto no se acuerdan
que también ellos los han nombrado,
sobre estas tablas le habéis cantado
a todo aquel que el cielo ha llamado.
Será que habrán pensado
que nada importa ya nuestro pasado,
que nada sirve si otro lo ha cantado
será que hay mucha envidia a los rivales,
será, será que todo vale en carnavales.
Se acabó, ya no hay respeto,
se está olvidando
que es por los que se han ido que estamos cantando.
Ellos, que cantan desde el cielo,
fueron los que lucharon, por eso seguiré defendiendo su legado.
Muchos, en tiempo de censura,
cantaron en las calles
haciendo frente a la dictadura.
Ellos son
la esencia cada febrero.
Ellos son
ángeles carnavaleros
y serán
por siempre puro carnaval.
Queridos amigos, ya lo dice mi final,
mientras se recuerden
ellos nunca morirán.
Vamos,
que nadie entierre
nuestro pasado,
nuestro legado.
Por eso voy a nombrarlos aquí, cada día,
para que sigan con vida,
con vida.
Les canto, pa darles vida.
Cuplés
Cuplé - "Desde que ha llegado" - Preliminares
Ay San Pedro, ay San Pedro,
te pido que a partir de mañana
al cielo no llegue más ninguna vegana.
Desde que ha llegado mi parienta
se acabó la gloria,
ahora vivo un infierno.
Me tiene comiendo todo el día
sólo porquerías,
en qué mala hora se ha muerto.
Me hizo una hamburguesa de esas que dicen que son veganas
le pegue un bocao y me lleve cagando
por lo menos tres semanas.
Ahora Mi mujer quiere defender a los animales,
se los lleva a casa pa que los dueños no los maltraten
ya tenemo en casa 15 cochinos, 14 pollos y eso no es na, se le ha ido la olla.....
no me hace el amor porque considera que es un maltrato para una polla.
Cuplé - "He visto a la niña" - Preliminares
Ay San Pedro, ay San Pedro
tú que escuchas tanta musiquita
se te va a quitar las ganas con Chabelita.
He visto a la niña la Pantoja
cantando en la tele,
la niña tiene cojones
tiene para mi menos futuro
que montar en Marruecos una tienda de jamones,
cada vez que canta la Chabelita te lo aseguro,
sólo de escucharla a mi se me salen
las almorranas del culo.
Isabel Pantoja siempre soñaste con una niña,
y fuiste a Perú buscando quedarte con la más linda.
con toa las que había pa que escogieras la que quisieras allí en Perú,
yo no me lo explico,
Como te quedaste con Chabelita si es que es más fea que tu hijo Kiko.
Cuplé - "La guardia civil" - Cuartos de Final
Ay San Pedro, ay San Pedro,
el matapiojo es diferente,
hay más guardias civiles que gitanos últimamente.
La guardia civil se ha puesto dura,
dice que en tres días
van a limpiar todo el pueblo.
Yo no creo que sólo en tres días
limpien toa las mierdas
de perro que hay en el suelo.
Hay un helicóptero que vigila por todos lados,
y los gitanillos los pobrecitos están asustados.
Empezó el registro y no vieron na, pero aquí la gente es que no es normal, está to enganchada
a la luz, al agua, al Vodafone, tienen de to y no pagan nada.
Cuplé - "A Paco González" - Semifinales
Ay San Pedro, ay San Pedro,
con lo que te gusta a ti febrero, espérate un momentito que vía traerte un carnavalero.
A Paco González fui a buscarlo,
le llegó la hora,
San Pedro quería escucharlo.
No sé de que coño estaba hablando,
que no se callaba,
y allí tuve que dejarlo.
Me fui pa las monjas en busca del Tumbi y del Morilla,
les quité el cigarro para probarlo
y tuve hasta pesadillas.
Me recuperé y me fui a buscar a José María,
me monte en su taxi sobre las 12 del mediodía.
Íbamos pa Huelva, empezó a cantarme toa las comparsas donde salió ...tú no te viene al cielo,
tú te queda aquí dándole por culo a toa esta gente cada febrero.
Cuplé - "Porque allí to los que entran" - Final
Ay San Pedro, ay San Pedro,
quiero concursar en Gran Hermano
porque allí to los que entran se meten mano.
Cuando Adara vio al tal Gianmarco, le entraron sudores
por culpa del mal de amores.
Mientras su marido la veía,
le salían más cuernos
que a un saco de caracoles.
Le dijo a Gianmarco que a su marido ya no lo amaba,
ella lo buscaba todas las noches
y el no se la pinchaba.
Al italiano al escuchar lo que le contaba,
le subió el ravioli, aquello no había quien lo bajará.
No me diga Adara que tu marido no se excitaba y tú preocupa, cuando yo en un rato,
pa disimular tengo que ponerme los pantalones con tres zapatos.
Estribillo
Cuando un isleño se va,
en el cielo lo esperan con otro disfraz.
A ritmo de caja y de bombo,
redoblan después las guitarras,
y cantan llorando lágrimas de sal.
Quién lo diría,
quién lo diría,
que el cielo suena a puro carnaval.
Popurrí
El trato fue que nunca llorarías si me reclamaba el cielo.
El trato era que aunque yo me fuera cantarías cada febrero.
Juramos que seguirías disfrazada sonriéndome.
Mi vida, sabes bien que nuestro amor no lo mata ni la muerte.
Recuerda bien nuestro trato, recuerda el trato,
por eso yo me seguiré vistiendo cada noche de febrero
con retazos de las telas que Carmeli me ha traído del barato.
Maquilla tu dolor con serpentinas,
cumple tu parte del trato.
Que el cielo retumbara,
que por ti retumbara,
sonríe porque ahora hay otro ángel que te canta desde el cielo,
canalla, canalla.
En el cielo un ángel
y en el cielo un canalla.
Todo mal que se hace en la tierra
en el cielo se paga.
La vida te pasa factura y al final
quien mal anda mal acaba.
Los que iban a salvarte
siempre están discutiendo,
sólo se ponen de acuerdo
cuando quieren subirse el sueldo, que no..
Canalla, canalla.
En el cielo un ángel
y ven el cielo un canalla.
Mientras otros pueblos crecen,
nuestra Isla Cristina sigue igual,
hay ladrones en la tierra,
hay piratas en la mar.
Este pueblo se nos muere en vida,
¿Quién lo va a salvar?
Mientras no muera la fiesta,
¿Qué más da?
¿Qué más da?
A los isleños nos da todo igual.
(Tururú, ruru), da igual.
(Tururú, ruru), da igual.
Si tengo la oportunidad
y puedo venirte a salvar,
mejor me quedo en el cielo
que aquí la cosa pinta muy mal, que no…
Canalla, canalla.
En el cielo un ángel
Y en el cielo un canalla.
Oh, carnaval.....
Cuánta envidia disfrazada,
la verdad sacrificada.
la amistad no vale nada,
despiadado carnaval.
Padre, perdónalos, Padre,
porque no saben lo que hacen.
Mírales dentro de sus corazones,
todos aún pueden salvarse.
Ilumina sus caminos pa que puedan entender
que no todo vale en carnavales.
La mentira, la codicia, esto tiene que acabar.
Que somos compañeros
y no rivales.
Cuánta envidia disfrazada,
la verdad sacrificada.
La amistad no vale nada,
despiadado carnaval.
Señor,
ayúdanos
a poder cambiar
(cuanta envidia disfrazada
la amistad no vale nada
la verdad sacrificada)
este impuro carnaval.
Llevo conmigo tu historia escrita con versos,
versos que le dan sentido a nuestro universo.
Un universo enredao entre serpentinas,
Esas que cubren mis alas, esas que me dan la vida.
Llevo en mi alma tus frases grabadas
en mi disfraz una a una bordadas.
Manos isleñas de almas tan puras
que hacen del cielo un taller de costura.
Que si tú quieres te llevo
pa disfrazarnos los dos en el cielo.
Los minutos serán horas,
nuestro amor eterno.
Bailemos juntos aquel baile rosa,
recuerda el trato mi niña preciosa.
Sólo quiero imaginar,
sólo una vez mas,
que vuelvo a mi pueblo en carnaval.
Siempre serás mi novia de los mares,
la herencia de mi abuelo cuanto vale.
Un día de invierno visite mi playa,
Isla Cristina preciosa,
tierra de nuestros amores,
te ofrecemos por hermosa,
nuestras más bellas canciones.
Isla Cristina.
Mi muerte,
existirá tan sólo si me olvidas,
recuérdame y me mantendrás con vida,
y así mi corazón podrá latir,
podrá vivir,
mi corazón,
cerca de ti.
Y así volveré
cada vez que me sonrías a cantar con mi comparsa.
Para decirte abrazado a tu alma:
¡Qué orgulloso me siento de ti!
De esa Punta que ama a su Virgen del Mar,
de ese barrio gitano que te hace bailar,
del trabajo y el sudor de cada isleña...
¡Qué orgulloso me siento de mi tierra!
Al brillar,
el cielo anuncia ya
que un compañero más
viene a cantar.
Al brillar,
no debes olvidar
que cuando vuelvas a llorar.
Un Ángel te observa desde el cielo.
Sigue cantando.
Isleña mía.
Porque tus canciones me dan vida
Y nunca muero.
Retumba el cielo.
COMPONENTES
Raúl Aponte Cruz
José María Rivero Lagarejo
Juan José Salas Vázquez
Agustín Rodríguez López
Cristóbal Soto Columé
Antonio Salas Beltrán
Guillermo Jesús López Fornieles
Domingo Mateo Forqué
Nicolás García Rivero
Antonio Guzmán Cruz
Jesús José Salas Beltrán
Jesús Jiménez Santana "Peré"
Francisco Álvarez Segura
Daniel Sánchez Vázquez "Batanero"
Javier Camacho Garrido "Peluky"
Emilio Sosa Toscano "Gallina chico"
José Antonio Sosa Concepción "Maky"
Gracias por la colaboración de letras y de las fotos a Nicolás García Rivero y a José Antonio Sosa Concepción.
Pedro José Álvarez Lares
No hay comentarios:
Publicar un comentario