Comparsa: Los Cancionistas, 3.º Premio.
Dirección: Fernando Aguilera Ramos "Fernandito".
Letra y música: José Félix López García "Antílopez".
Decorado: La Agrupación.
Agrupación. Los Traidores
Presentación
Ese runrún que te da vueltas en la cabeza,
que se repite, repite y no te deja en paz,
soy yo que estoy llamando a tu puerta.
Esa matraca incesante que no te da tregua,
y que en secreto te chiva el futuro disfraz,
soy yo quien llena tus horas muertas,
soy yo que poco a poco despierta...
La canción que es una bendición
de la imaginación que no sabe de horario.
La canción que le da al corazón
una nueva razón de vivir a diario.
La canción que no tiene perdón
y como una oración se lleva a rajatabla.
La canción que te da la ilusión
de cantar con pasión otra vez en las tablas.
El cosquilleo que desenfunda tu guitarra,
el gusanillo que hace encaje de bolillos,
el ruido que hace un bosque lleno de cigarras
como un cañón de serpentina y papelillos.
El no sé qué que qué se yo del pasacalle,
el pasodoble, el popurrí, el estribillo.
Ese cuplé que se improvisa a pie de calle
y que provoca la sonrisa de un chiquillo.
Yo que en el fondo soy el alma de la fiesta
que se llama carnaval.
El cancionista,
con la magia de un titiritero.
El cancionista,
crezco dentro de ti por febrero
el cancionista...
Sobre la cuerda del trapecista
cuelgan las luces del tramoyista.
Por las esquinas gritos con guasa,
poco a poco se llena la plaza.
Falta más gente, ya están saliendo,
hay más ambiente, lo estoy sintiendo.
Cuando la noche juega sus cartas
vuelvo a ti convertido en comparsa.
El cancionista,
con la magia de un titiritero.
El cancionista,
crezco dentro de ti por febrero.
El cancionista,
no es un sueño de amor pasajero.
El cancionista,
la canción que se vuelve un te quiero
por carnaval.
Pasodoble - "Cada año te maldigo" - Preliminares
Cada año te maldigo un par de veces
y reniego de la fiesta y del concurso,
como el río que cuando llega al mar se crece,
como el tiempo que no detiene su curso.
Cada año con la misma cantinela
me despido como se despide a un muerto,
que por mucho que se aleje llega a puerto
sólo cuando quiera el mar.
La primavera es un hecho,
el verano tiene prisa,
el otoño toca techo,
el invierno una sonrisa.
Por las barbas de Cupido
al final verás que salgo,
Nunca caes en el olvido
siento que me falta algo.
La ilusión...
De que se acerque el momento,
de que se seque el aliento.
Sacar lo que llevo dentro
con una de mis letrillas.
Para contarte mi historia
que da vueltas a la noria,
por quedar en tu memoria
y no pasar de puntillas.
En el cuartito de ensayo
el corazón como un rayo,
otra vez a dar el callo
por no acabar en la orilla.
Cruzo por las bambalinas,
busco nervioso mi sitio.
Otra vez como al principio,
otro añito sin faltar.
Ya se mueven las cortinas
mientras la gente murmura,
ya por fin te tengo a oscuras.
Todo me pasa por querer.
Todo me pasa por querer,
por quererte con locura.
Pasodoble - "Solo quiero..." - Preliminares
Solo quiero que me escuches un momento,
la situación que tenemos es muy dura.
Las promesas siempre se las lleva el viento
y lo que me pides es una locura.
Ya papá casi no trae dinero a casa
y me quedan por poner dos lavadoras,
cómo quieres que me ponga a buscar ahora
tiempo para hacerte un disfraz.
Con la luz y con el agua
ya llevamos dos avisos,
nos van a quitar el piso,
no tengo ni para un paraguas.
Además, estoy cansada
que he tenido turno doble,
no tengo ganas de nada,
estoy yo para pasodoble.
Por favor...
Yo quiero hacer pasacalle
y salir en la cabalgata,
ir cantando por la calle
con mi jarrillo de lata.
Yo quiero estar con mi padre
y no acostarme prontito,
aunque luego me taladre
por querer más cacharritos.
Yo quiero estar con la gente
hasta que se haga de día,
que cuando pegue el relente
vayamos a la chuchería.
Cierro la puerta del cuarto,
cojo el bote de costura,
qué hago con esta criatura,
cómo se lo voy a negar.
Mientras que ensarto la aguja
y aunque mal rayo me parta,
voy a hacer lo que haga falta.
Para que tú tenga el disfraz.
Para que tú tenga el disfraz,
el disfraz de tu comparsa.
Pasodoble a la Reina
Preliminares - "Un disfraz para vestirme..."
Un disfraz para vestirme cada día
con la luz en la mirada más hermosa,
que ilumina mi carita de alegría
por sentirme como si fuera una diosa.
Un disfraz para vestirme cada día
y que nunca se me borre la sonrisa
que provoca la ilusión a toda prisa
cuando llega el carnaval.
Dando vueltas en la cama
y contando los minutos,
imagino que disfruto
junto a mi corte de damas,
desde la primera fila
animando a todo el mundo,
viviendo cada segundo
como el último en la vida.
Y soñar,..
Con los ojitos abiertos
para no perderme nada,
con el corazón despierto
tendré mi noche esperada.
Para guardar en la mente
los detalles más pequeños,
siempre teniendo presente
a quien no cumplió este sueño.
Tengo suerte increíble
y una familia infinita,
y que desde pequeñita
hacen por mí lo imposible.
No hay una niña en el mundo
que hoy esté más orgullosa,
ni se sienta más dichosa
de lo que me siento yo.
Y el mejor de los recuerdos
me lo guardaré en secreto
para que no lo sepa nadie.
Ser reina del carnaval.
Ser reina del carnaval.
Viendo cantar a mi padre.
Pasodoble - "No hay un pueblo..." - Cuartos de Final
No hay un pueblo de Almería hasta Ayamonte
que tenga otro carnaval como el isleño,
al que le tira como la cabra al monte
vivir la vida como si fuera un sueño.
No hay un pueblo en otra parte del planeta
con más arte por kilómetro cuadrado,
que se bebe como un vino del Condado
las penas del corazón.
La libertad clandestina
que te ofrece su semana,
tan divina, tan pagana,
tan eterna y repentina.
Con su fiesta por bandera
todo el pueblo se deforma
y el isleño se transforma
por un tiempo en lo que quiera.
Carnaval...
El que salpica de luces
la noche cascabelera,
con el que damos de bruces
en una calle cualquiera.
El que te saca de casa
y te planta una sonrisa,
el que las horas retrasa
y a la luna mete prisa.
No hay otra fiesta en España
con el mismo canturreo,
que con un pito de caña
se permita el cachondeo.
El carnaval es lo nuestro
forma parte de nosotros,
por eso lo envidian otros
que suelen preguntar:
Cómo un pueblo tan pequeño
de un rincón de Andalucía
rebosa tanta alegría.
Cuando llega el carnaval.
Cuando llega el carnaval.
Carnaval del alma mía.
Pasodoble - "Hoy nos vemos" - Cuartos de Final
Hoy nos vemos en la plaza San Francisco
y compramos un buen lote en El Natera.
Los demás vienes cuando acabe el pitisco,
les he dicho que nos busquen por la acera.
Siempre hay gente en los poyetes del mercado
o si no justo en la puerta de La Tata,
que se ponen a cantar dando la lata
todo el rato carnaval.
Cuando el hielo se derrite
y la botella se acaba,
un chupito en el Espiche,
una copa en la posada.
Llueve por las nubes grises,
hay quien va al Pipirigaña,
unos corren pal Eclipse,
los demás para Las Cañas.
Ahora no,
ahora a las diez de la noche
ya casi no hay nada abierto,
no hay un alma por el puerto
sólo la luz de los coches.
Ahora ya no hay muchos bares
en los que se hagan conciertos.
Dicen que el pueblo está muerto
lan pandillas de chavales.
Ahora se respeta el sueño
de todos los visitantes
y se impone por delante
al interés del isleño.
Ya está bien de tanto anuncio
que solo vende el turismo
y no es más que un espejismo
de lo que ahora es mi ciudad.
La verdad no está en un video
que te enseña el territorio,
ni en tu nuevo consistorio.
Que han hecho de mi ciudad.
Que han hecho de mi ciudad,
una ciudad dormitorio.
Pasodoble - "Si un carnavalero muere..." - Semifinales
Si un carnavalero muere va para el cielo
de la memoria bendita de su gente,
los demás quedamos huérfanos en el suelo
sin poder sacarlo nunca de la mente.
Cómo me acuerdo de ti, Pepe Araceli,
no te olvido con el paso de los días,
se mantiene viva en todas tus poesías
tu alma libre de yeyé.
Inspirándose en lo nuestro
por amor como preludio,
sin tener muchos estudios
fue mucho más que un maestro.
Quien soporta la jarilla
de alguna risita falsa,
quien defiende las coplillas
cuando canta mi comparsa.
Como tú...
No hay donde quiera que vaya
ni habrá nunca otro poeta
que describa sin careta
lo bonita que es mi playa.
Un sultán que por febrero
nunca se la dio de artista
pero fue un ilusionista
su corazón bandolero.
El de las vidas al viento
que besando las palabras
canta desde las entrañas
del antiguo ayuntamiento.
Ahora desde el paraíso
para dormir musarañas
soplas el pito de caña
que en vida no se te dio.
Con la voz de la esperanza
yo te cantaré esta letra
al lado de mi chiquillo.
Porque sé que estás en mí,
Porque sé que estás en mí.
Picándome el gusanillo.
Pasodoble - "Unos nervios" - Final
Unos nervios me recorren todo el cuerpo,
como si de amor profundo se tratara.
Un amor que nunca cambia con el tiempo
y aunque no quiera se me nota en la cara.
Me vienen a la cabeza los recuerdos
de las veces que subí para contarte,
de las noches que soñaron con besarte.
mis coplas de carnaval.
Hoy será muy diferente
y en la puerta del teatro
a ritmo de tres por cuatro
y delante de mi gente.
Hoy voy a ser el primero
que a este fuego le eche leña
de la forma más isleña
voy a decirte te quiero.
Con mi voz...
Voy a poner en mi boca
las palabras más bonitas,
las que alma necesita
antes de volverse loca.
Bajo tu atenta mirada
serás todo mi universo,
con cada uno de los versos
retumbara la explanada.
Se vestirán de colores,
dando sentido a la vía
desde el teatro a la Gran Vía,
hasta la Plaza de las Flores.
Veo la cara de mis hijos,
de mi Jesús y mi Ana,
y van las ganas creciendo las ganas
de subirme ya a cantar.
Mientras me besa mi Juani,
me dice: vamos Mateo,
que tu pueblo ya te espera.
Que te espera pa cantar.
Que te espera pa cantar.
La Higuerita Marinera.
Cuplés
Cuplé - "Qué le gusta" - Preliminares
Qué le gusta al isleño cuando en el pueblo de pronto ponen un local nuevo.
Ahora va todo el mundo al Telepizza y casi nadie compra en el Bebo´s,
ahora cuando nos abandona el Rexona
vamos tos de cabeza pal Mercadona.
Ya pasó con el Lidl y con el Día,
y por supuesto pasó con el pobre Supersol,
porque al isleño le gustan los sitios nuevos
y si se inaugura alguno, allí nos metemos tos...
Tengo muchas ganas de que lo hagan con el nuevo ayuntamiento
porque va a ser el único día que pille a to el que trabaja dentro.
Cuplé - "He contratado" - Preliminares
He contratado la empresa del Pulgar pa que este año me pinte la fachada.
Y ahora no puedo pasar ni por la acera con tanta maquinaria pesada.
El otro día le tuve que escribir al Whatsapp,
para que me dejara entrar en mi casa.
Ha puesto tantas cosas y cacharritos
que ahora en mi bloque es la fiesta de la Virgen del Mar.
Cinco o seis grúas, siete u ocho metros de andamios,
lo menos doscientas vallas, un torito y un camión.
Como no es muy caro y si tú quieres el pago te lo domicilia,
lo han llamado de Barcelona pa acabar la Sagrada Familia.
Cuplé - "Quise comprar" - Cuartos de Final
Quise comprar entradas para el concierto que va da en Isla Manuel Carrasco,
pero no fui capaz de entrar en la web y ahora mi mujer se ha llevado un chasco.
Con el mosqueo que tiene la parienta
tuve que probar suerte por la reventa.
En mil anuncios vi que la regalaban,
si me gastaba doscientos euros en un boli BIC.
Casi to el pueblo, ha conseguido una entrada,
he buscao por todas partes, pero me comí un mojón.
Cuando ya creía que no iba a ver el concierto del Lolito
me acordé de llamar al Pulgar y le pedí que me dejara un torito.
Cuplé - "Yo soy" - Semifinales
Yo soy lo que tú llamas el gusanillo que pica a to los carnavaleros.
Si no fuera por mí este año los Tikismikis no serían pregoneros.
He picado a la comparsa del Elías
y también he picado a José María.
He picado a las comparsas de Ayamonte
pero este año se me ha olvidado picarle al Fran.
Lo siento mucho, pero es qué entre el Fernandito,
la Ana Salas y la Keka y el sin vivir del Tubito.
Tengo que decirte que el veneno que yo te tenía guardao
lo hemos tenío que gastá pa juntar al Chicha con el Pintao.
Cuplé - "El veneno" - Semifinales
El veneno más puro de carnaval se hace a fuego lento en una marmita.
Es como la poción de Asterix y Obelix, hay que tomar dosis pequeñitas,
porque el veneno afecta al carnavalero
y si se pasa le dura el año entero.
Algunos desarrollan superpoderes
o se convierten en musicletas de aquí pa allá.
Este veneno, muchos lo acaban probando
y se convierten en Tumbi o se quedan en Servando.
Pero de to los carnavaleros el que no lo necesita,
para mí que es el Fran Millán, que se cayó dentro de la marmita.
Cuplé - "No vea la que se armó" - Final
No vea la que se armó con el parquecito de navidad ese de Lisboa.
To la gente decía nada más entrar: yo me voy de aquí, aunque sea en canoa.
Para colmo llegamos y encima llueve,
hay mucho césped falso y muy poca nieve.
Aquello no se parecía a la foto
y es que ese parque no tiene arreglo con Photoshop.
En el recinto, habían puesto cuatro carpas
y unos pocos trineos, pá tirarte de una rampa.
La gente quería coge al dueño y entre to ponerlo a cardo.
Lo hubiéramos pasao mejor en los cacharritos que tenía el Pardo.
Estribillo
Si te pide el corazón la canción,
que se asoma a la ventana,
que te alegra la mañana
como un rayito de sol.
Si te pide el corazón la canción
dale forma de estribillo
para cogerle el tranquillo
cántalo sin antifaz.
Si te pide el corazón la canción
ya te clavó sus colmillos,
ya te clavó sus colmillos
el gusanillo del carnaval.
Popurrí
Silencio, silencio.
Cuando en la Gran Vía
no hay nadie que ría
y que rompa el silencio.
Silencio, silencio.
El tiempo devora el pasado
que ahora se pudre en silencio.
Silencio, silencio.
Pero cada año una voz interior
que procede del alma,
resuena con ilusión
al ritmo de una canción,
al son del latido de tu corazón.
Soy lo que por febrero
hace que tú pierdas la razón.
Yo soy lo que arranca las espinitas
de tu quebrado caparazón.
Una voz que corre por cada barrio
con el disfraz más estrafalario,
camino al centro...
Yo soy lo que convierte
cualquier día gris en un festival
y que llena el suelo de papelillos
por la avenida Carnaval.
Lo que está formando el batiburrillo
con su canción, es el gusanillo
que llevas dentro...
Tú me llevas dentro, tan dentro de ti,
desde la corteza, hasta la raíz.
Yo soy quien te ayuda
y te saca de dudas,
quien pone música al alma desnuda,
soy esa nana que te roba el sueño
y que llevas dentro.
Tú me llevas dentro, tan dentro de ti,
desde la corteza, hasta la raíz.
En cuanto baja el sol y sube la marea
un cancionista tiene que pescar ideas
y visitar las musarañas
cruzando por la calle España.
La inspiración, la inspiración,
para mis nuevas canciones...
La tarde poco a poco
va perdiendo fuelle
y se nota el bullicio
en el Paseo de los Reyes
a cada lado de la acera
y bajo un techo de palmeras.
La inspiración, la inspiración
siempre me coge cantando,
cuando yo voy caminando
por cualquier rincón.
Por el bien de La Higuerita
lo que el pueblo necesita
es ponerse a trabajar.
Porque el pan es lo primero
y en la mente del obrero
no hay ya nada que tragar.
Pájaros en la cabeza
alimentan la pobreza
que se come mi ciudad.
Ya ninguno queda ileso,
nos quedamos en los huesos
y nos cala la humedad.
Me sé un camino al faro
que es muy secreto,
el horizonte es claro, te lo prometo.
Donde me desahogo junto a la orilla
viendo cómo se mece cada barquilla.
Los barcos van entrando por la barra
seguidos por un bando de gaviotas,
allí es donde yo saco mi guitarra
y canto hasta acabar con la voz rota.
Por eso quiero que vengas conmigo,
porque esto no se explica con palabras.
Para que tú me digas amor mío
si no es para estar, como una cabra.
Me sé un camino al faro que es secreto
mi tierra es un hervidero en cualquier
noche de la semana de calle
para salir hay primero que hacer
el disfraz y ultimar los detalles.
En cuanto llega febrero,
la vida parece otra cosa.
Algo se mueve por dentro
como si fueran mariposas.
Tras un buen baño de ideas
salimos de casa,
unos van muy preparaos,
otros a ver qué pasa.
Bajo una noche estrellada
el amor nunca es ciego
para un desfile de viudas
camino al fuego
de la libertad...
Por si se acaba la canción
voy a guardar lo que encontré
dentro del fondo del cajón
que la ilusión siempre vigila.
Tranquilos ya recojo yo
ahora que ya nadie nos ve,
las coplas que no te canté
las guardé, en la mochila.
Como ese beso en El Cantil
ante aquella puesta de sol,
las madrugadas sin dormir,
los días con el madrugón.
Para que mi canción por fin
ponga la nota de color,
llevo tu forma de vivir
y tu sentido del humor
para poder sobrevivir.
Si alguna vez,
sientes el cosquilleo tal vez
es porque estoy de nuevo a tus pies
tratando de que antes o después,
te llegue un poco de inspiración
para que vuelvas con tu canción
y cada año más fuerte.
Si alguna vez, te picara la curiosidad
y sin saber ni cómo y porqué
te pueden las ganas de cantar,
es porque estamos solos tú y yo
y nunca nos decimos adiós,
decimos buena suerte.
Antes de que esto termine
y la piñata se rompa anunciando el final,
para que tú no te olvides,
tú solo dame un silbido y será la señal.
Te voy a hacer un rosario
de conchenitas roba
en la orillita del mar,
para que me rece a diario
cuando te falte un pellizco de tu carnaval.
Que se contagia por las buenas
desde el maumau al espigón,
hasta que la plaza está llena
no se termina canción.
Mira que montón de gente
de aquí a la lonja,
voy a ver lo que se cuece
en el patio las monjas,
yo me quedo en la verbena
a bailar otro ratito,
tú puedes hacer lo que quiera
yo voy al Cubanito.
Esto ya se calentó,
quién me da un hielo gratis,
mira ver si te lo dan
en la barra del Bugatti,
hay que ve la de ambiente
que hay por tos laos
vámonos a la plaza
que ya está petado.
Hay cante por la Almadrabera,
corre que se nos hace tarde,
yo me quedo cantando fuera
aquí en la puerta del Alcalde.
Lo que viene y va por los callejones
es el gusanillo en tu corazón,
que va como loco por los rincones
y aquí no se termina esta canción.
COMPONENTES
Antonio Rodríguez Cáceres "Rodri"
José Martín Riera
Carlos Estévez López
Fernando Aguilera Líria
Fernando Aguilera Félix "Fernandito"
Juan Jesús Sánchez Rivero "Tarifa"
Ángel Luís Columé Breval "Chinche"
Manuel Morón López
Serafín Juan Orta Santana "Fino"
Juan Luís Soto Noriega
Emiliano Cabot Díaz
Manuel Antonio Mascareña Romera "Mascareña"
Manuel Ramón Contreras Montenegro
Juan Carlos Vélez Zamorano
Fernando Rivero Esparragosa "Nandi"
José Félix López García "Antílopez"
Rafael Jesús Teba del Real "Panti"
Gracias a Rafael Jesús Teba del Real "Panti", por haberme cedido el cancionero y las fotos, y colaborar de forma desinteresada en la realización de este artículo.
Pedro José Álvarez Lares
No hay comentarios:
Publicar un comentario