lunes, 20 de julio de 2020

Coro "La Tribu".

Coro: La Tribu, 1.º Premio.
Dirección: Juana Contreras Montenegro y Mateo Jesús Rodríguez Macías.
Letra: Emilio José Bogarín Díaz y Manuel Ramón Contreras Montenegro.
Música: Manuel Jesús Garrido Gómez, Ana Rodríguez Contreras y Francisco Sosa López "Fran".
Decorado: La Agrupación.
Agrupación. Broadway



Presentación


Madre de la tierra,
madre de los vientos,
madre de los cielos,
desde el horizonte
hasta las montañas.
La selva que guarda
en sus entrañas tu cantar.
Tu cantar la dulce melodía
de la vida que suspira por tener libertad
y lograr romper esas cadenas
que la ciega, la esclavizan y presagian
su final.
Tu canción de la herida en el alma
del color de tu sangre al brotar,
la ilusión por despertar
a esta inculta sociedad
tu canción, tu canción.

La fuerza del sol,
  el verde poder,
la luz y el calor,
la madre del ser,
la dulce misión 
del amanecer
con brillo y color 
que pinta su piel
y su corazón,
late la verdad,
  la pura pasión
de la libertad
 y su corazón,
late la verdad,
 la pura pasión
de la libertad,
  la paz. La vida
  de nuestra vida.


Tango - "Si marzo cerró la boca" - Preliminares


Si marzo cerró la boca de las caretas
y le puso a mi tanguillo punto y final,
también se coló empujando la primavera.
Gritando "venga pa casa, no queda más que cantar".

Y marzo se llevó el frío y guardó mi traje,
la piel con la que me visto por carnaval,
de golpe cerró la puerta y en un suspiro.
Mi mundo quedó vacío y atrás se quedó el local.

Por eso que mi tribu se queda triste
cuando el lorenzo llega apretando,
pero vuelve la risa si la bandurria rompe a sonar
porque renace fuerte cuando, cantando.

Nos vamos otra vez juntando,
la pena se va acabando porque mi tribu se ha echado a andar.
Que así es cuando estoy feliz.
Así, cuando canto a mi tierra.

Que si, que me muero por ti,
y aquí vengo otra vez
con tambores de guerra.

Hoy que por fin huele ya a tierra mojada,
hoy otra vez escuchamos la llamada,
nos convocó la hechicera a la batalla
ya pelear, a morir, a cantar.
Un silencio por un instante para cantarte el nuevo tanguillo.

 Mi gente vuelve a la lucha
 cuando oye "urza, venga a ensayar".

Cinco meses "pa echá" un ratito,
cuánta guerra pa un momentito
a vivir otro carnaval.
Mi tribu nunca se rinde sin pelear
pues su corazón es esta canción que empieza a sonar.

Ya de nuevo está la tribu en su local,
¡a ver quién nos quita de estar juntito otro carnaval!



Tango - "Yo tengo un amigo mío" - Preliminares


Yo tengo un amigo mío que es más valiente
que el resto de mis amigos y es la verdad,
tunante como un bandido, pero inocente,
parece un bichito malo y a ratos un cacho pan.

Hay veces que me parece un loco bajito
que vino desde el país de Nunca Jamás,
mi amigo tiene los ojos como un chinito,
un niño que no ha crecido pues se siente Peter Pan.

Y aunque vive en su mundo donde las cosas
son tan distintas y tan diferentes,
sabe mejor que nadie lo que está bien y lo que está mal,
y pa qué quiere ser más inteligente,
no hace falta porque entiende
del cariño de la gente, bendita sea su felicidad.

Nacer, dicen que fue a nacer 
no sé con qué dos cromosomas,
¿y qué?, si a mi amigo José.
Yo lo miro y en él 
solo veo una persona.

Si vale más que los premios que he ganado
verlo feliz y a mí lao emocionao,
le prometí este tango que he cantao,
aunque no sé cómo voy a pagar

esos ratos a su verita, glorita que hemos pasao
riendo, a veces sufriendo en los ensayos de carnaval.

  Que ninguno somos perfectos,
   que tenemos nuestros defectos,
   y al final eso qué más da.
Mi amigo tiene esa magia tan especial
que con existir sabe hacer feliz siempre a los demás.

Canta José, nunca dejes de cantar 
venga, enséñame que quiero aprender tu felicidad.
        
 

Tango - "España camisa blanca" - Cuartos de Final


España camisa blanca de mi esperanza
 perdiste por el camino tu propia fe,
 tu nombre ya no despierta mi confianza,
 España de mis amores.

Quién te ha visto y quién te ve.
De tanto como han robado sus señorías,
 a salvo bajo el paraguas de su poder,
 cansado de sus abusos y golferias.

 España de mis amores, 
ya no tengo en quién creer.
Sin casa ni trabajo la juventud
lejos de su tierra se va marchando,
 que si no tienes nada tampoco nada vas a perder..
Y mientras de su gente se va alejando.

 Para dentro va tragando
 y con rabia preguntando 
"no sé, demonios, pa qué estudié".
País donde se puede oír Reír al peor terrorista
que aquí todo puede ocurrir.

Pues se burlan de ti y esa es nuestra justicia.
hay que escuchar el llorar desesperao
 de casi ya tres millones de paraos,
sin ilusión, que hasta eso le han robao, 

de que una vez vuelvan pronto a currar.
Media España que se alimenta de la miseria del jubilao.

 Que cuando falte el abuelo ya no sabrán ni como tirar
nadie queda ya en el congreso que defienda nuestros derechos.
¡Y que grite que basta ya! 
Cuidado que lo peor aún puede llegar, levanta tu
voz porque cara al sol te puedes quedar.

¡Ay mi España!, la del hambre y poco pan, 
que va a ser de ti, ay de mí país, dime a dónde vas.



Tango - "Perdona si me presento" - Semifinal


Perdona si me presento de esta manera, 
perdona que haya llegado sin avisar.
 Lo siento si somos muchos en la patera,
 son varios cientos de miles los que

 aún quedan por llegar.
Disculpa que sea tan negro como la noche,
disculpa que entre en tu casa pidiendo pan,
te juro que te comprendo, pero es que el hambre

 es una fiera salvaje que me quiere devorar
y como allá en mi tierra no queda vida
porque la vida es como la muerte,
no tengo más futuro que echarme al agua y
 cruzar el mar soñando con la playa 
que tengo enfrente, con llegar hasta occidente.

 Y ayudar luego a mi gente, a las que yo tuve que dejar.
Pues no, nadie escucha la voz,
 la voz de los desesperados, ni Dios, que
ignoró mi dolor pues me vio naufragar y
 miro pa otro lado.

Mi corazón llegó roto a tus orillas,
 dejé mi piel entre alambres en Melilla.
 Pero olvidé cómo duelen mis heridas
 por regresar y volver a soñar.

Quién detiene la fe de un padre cuando
 de hambre lloran sus hijos.

Qué muro, valla o frontera ni qué bandera lo detendrá.
No nos traten como animales que nacemos todos iguales
y ahora póngase en mi lugar y dígame si es que
 sigue pensando igual si fuese al revés 
y naciese usted a este lao del mar.

 Yo no vengo a esta tierra pa robar
que vengo a vivir y con mi sudor ganarme mi pan.




Tango - "Paisano quiero contarte " - Final


 Paisano quiero contarte una vieja historia 
del pueblo blanco y chiquito de mi niñez
 recuerdos que no se olvidan de mi memoria 
que aunque te parezcan raros te los tienes que creer.

Un viejo puente de hierro me recibía temblando
como si al río fuese a caer al paso de "la cachonda" 
y entre las aguas los sargos y mojarritas
 se asomaban para ver.

Las fábricas del muelle hervían repletas 
de estibadoras de la sardina,
 la salazón llenaba de olor las calles
del puerto aquel, sin reja ni barrotes 
que lo asesinan, ya la vuelta de la esquina.
 Un hombre de alma sencilla curaba bicis en un taller.
 
Por fin al final del cantil,
 allí entre anclas cansado
feliz se iba el sol a dormir.
 "qué de anclas, pensé, es un bosque encantado".

Blancas de cal las paredes relucían y 
ni un papel por las calles se veía.
 Pobres quizás, pero qué bien se vivía
en la ciudad que nació de la mar.

No te creas que me lo invento, pero los vientos se
los bebía, alegre, viva y valiente, tan diferente de las demás.

Hoy la veo triste y marchita,
siendo Isla tan rebonita y no quiero verla llorar. 
Qué pena ver que mi pueblo se queda atrás,
 hay que renacer, volver a tener otra realidad.

 No te duermas, siempre avante a navegar niña,
que eres tu la joya del sur que brotó del mar.



Tango - "La cuna donde aquel niño" - Final


La cuna donde aquel niño feliz dormía.
La hicieron de serpentinas de carnaval
sus padres cantaban coplas y lo mecían
con nanas de pasodobles pa que se fuera acostar.

Soñando con un planeta de papelillos
y verse por fin vestido con un disfraz,
Mateo tenía un maestro dentro de casa
y a ritmo de caja y bombo fue mamando su compás.

Y ya que en La Higuerita nace la fuente
de donde beben los carnavales
y que nuestra cantera nunca se debe 
de descuidar, con la ilusión de 
aquel grupo de chavales.
Se lanzaron por las calles disfrazados

de espaciales, y lo nombraron su capitán
después, muchos años después.
Ya ves, aquí estás, compañero.
Pues sé que aquel niño de ayer
 aún le arde en la piel.

El amor por febrero,
hoy van por ti los requiebros de mi tango
porque yo se que a la fiesta has dado tanto,
tu juventud, de esos tus mejores años.

Por tu afición para hacer carnaval.
Anda y venga vamos valiente que ya la gente te está esperando.

  Te dan el Pito de Caña y  no me extraña verte temblar,
 esta noche sé que te espera La Higuerita más marinera
 y esta noche vas a cantar las coplas
 con las que el niño se iba a acostar del que le enseñó,
quien le dio el amor por el carnaval.

¡Dame tono compañero una vez más!
Y suene la voz rota de emoción de mi capitán.



Cuplés


Cuplé - "Después que por el Youtube" - Preliminares

Después que por el Youtube las tres veganas
contarán las violaciones de su corral.
Me siento tan indignao, que me he solidarizao
del trauma de las gallinas por mor del gallo metrosexual
se de un caso especial,
por un abuso animal,
de una gallina que no se deja ponerse clueca
y que por las noches se sube al palo
y le dice al gallo "tengo jaqueca".

Cuplé - "El día 4 de enero" - Preliminares

El día 4 de enero vaya puntazo
nos vino un helicóptero a visitar.
No eran los Reyes Magos,
ni traían los regalos,
aunque seguro que a alguno una sorpresa le iban a dar.
Todo el pueblo cubrió por to la costa voló,
la Guardia Civil que venía de parte los Reyes Magos.
¡Qué yo man terao! ¡Los mandaron ellos!
El helicóptero estaba en Isla porque iba buscando a los camellos.


Cuplé - "Chupar cabezas de gambas" - Cuartos de Final

Chupar cabezas de gambas es muy peligroso,
cuidao con lo que se come por carnaval
Es un riesgo alimentario y ha dicho el telediario
que tengan mucho cuidado si la cabeza van a chupar.
Eso a mi me da igual pues no puede afectar,
que esas noticias sinceramente no me preocupan
y ni me interesan, y ni me interesan
porque en mi casa ya las cabezas 
hace mucho tiempo que no se chupan.


Cuplé - "La Isla las Tentaciones" - Semifinal

La Isla las Tentaciones que pelotazo
el formato del programa es muy original.
Lo mismo que Adán y Eva la que la muerde es ella
pero en vez de manzana una banana se comerá.
Hay un tal Christofer
que el pobre tuvo que ver.
El apareo de su leona con otro macho
¡así se ha enterao! Quién se lo diría!
Cuando vio al potro to desbocao saltando sobre la "¡Estefaníaaa!"

Cuplé - "Ahora está de moda" - Semifinal

Ahora está de moda por navidades
irse a pistas de nieve a patinar
y tú te metes pa dentro, vacilas sacando pecho.
Y tu chiquillo pensando: "Verás la ostia que se va a dar".
Fuimos a Portugal porque quería visitar
el parque de nieve famoso que se montó en Lisboa
y eso a los de Isla, no nos impresiona
Si quieren ver nieve vente pal 
parque que está al laito del Mercadona.

Cuplé - "Ahora con los ayudantes" - Final

Ahora con los ayudantes virtuales
medio carajote nos vamos a quedar.
Yo me he comprado la conga,
que barre y limpia sola
y se choca ella menos que yo cuando voy con la taja.
Tengo Alexa también que obedece al cien por cien,
y se ha aprendido todas las costumbres que tenemos
que un día mi parienta, yo le pedí tema.
Y saltó la Alexa y me dijo: "no" que seguro le duele la cabeza.


Estribillo

Acumba yea,
Un espíritu malicioso
ha sido invocado por el Chamán
le gusta mucho la juerga
es un sinvergüenza y un informal
invade toda la fiesta
y las alegrías de este lugar
ha conquistado el poblado
para llevar mi tribu de Carnaval.



Popurrí


¡Oh Sol!
Dame tu color,
dame tu luz,
luz y color.

El sol baña los bosques
comienza la mañana
cuando la noche duerme sin más
tribu despierta el alma
suena el canto de las aves
el rugir de las bestias
agua por las cascadas al caer
tribu despierta el alma
una nueva mañana
las nuevas luces de un día
el precioso y dulce despertar
que la selva nos da
el revuelo de los niños
buscando sabiduría
los locos cantos de algún chamán
cantos de libertad
el sol baña los bosques
comienza la mañana
cuando la noche duerme sin más
tribu despierta el alma
suena el canto de las aves
el rugir de las bestias
agua por las cascadas al caer
tribu despierta el alma.

Busca tu camino
sigue un sendero con sentido
lleva a tu pueblo a buen destino donde
haya un hilo de esperanza y vida
hágase la senda
que te conduzca hasta la fuente
que emana paz en la conciencia
de todo ser que apruebe y beba de ella
agua que refresca tu alma
manantial que llama a la calma
que ahoga el mal sabor
de alguna vida amarga
aire que susurra al silencio
calmando los gritos del viento
lo que era un vendaval
remanso sea de paz
oye los cantos que evoca el chamán
que lanza al cielo un son de libertad
vivir igual que el viento
como siroco en el desierto
como las olas desahogando la furia
que desata una tempestad.

Kukuenda, kukuenda.

Kukuenda, kukuenda.

Siyahamba ekukansen kwenkos...

Siyahamba ekukansen kwenkos...

Siyahamba ekukansen kwenkos...

    Toda senda tiene un final
     fin que nadie puede evitar
sus cabellos blancos guardan la verdad
la sabiduría el don de aconsejar
cuentan los ancianos sabios del lugar
que serán estrellas después de expirar
desde el cielo nos guiarán
y se marchó, y se marchó, y se marchó,
su alma voló, su alma voló, su alma voló,
y allí brilló, y allí brilló, y allí brilló,
iluminó, iluminó mi corazón,
la madre, la abuela, la que embelleció
entre sus puntadas a la madre de un dios
no puedo ni quiero decirte un adiós
siempre estarás viva en nuestro corazón.

Huguanyan weee, Huguanyan weee.

Huguanyan weee, Huguanyan weee.

La tribu ya se despide 
las penas se hunden en el mar
el fuego arde en la hoguera
queman los males del carnaval.
La luna guían mis pasos,
la lluvia los borrará
el viento me va empujando que estoy
hambriento de libertad
me llevo de La Higuerita, tu arena, la sal
y el sol, la brisa más marinera llevo
clavada en el corazón.
Que suenen los tambores que lo escuche mi
Dios...
La tribu que grita...
Por la libertad.

Todas las tribus preparan ya
la danza que aparte los males
y unen sus fuerzas pa celebrar
la fiesta de los carnavales
Las Fresitas, Los Especiales,
Asidem, Jardineras y Los Sapos,
Los Retales, Los Pasacalles,
Miércoles Cenizas, Monjas y El Dragón,
Fashion, Chulapos y Reciclaos,
Vergüenzas, Matilda, Higuerita,
El Petacazo y Tío Pepe están
bailando con Las Macetitas.
Son las tribus de Isla Cristina,
son las tribus de mi Carnaval.



COMPONENTES


José Abreu Carro

Sebastián Angulo Rodríguez

Rita María Belizón Dorado

Antonio Beltrán Martín

Manuel Enrique Biedma Cabalga

Natalia Biedma Calé

Emilio José Bogarín Díaz

Joaquín Botello Camacho

Emilio Camacho Guerrero

Emilia Carrasco González

María Villanueva Carrillo

Sara Casado Camacho

Ana Contreras Estévez

Antonio Jesús Contreras González

Juana Contreras Montenegro

María Antonia Contreras Montenegro

María del Carmen Díaz Belizón 

Mónica Díaz Belizón 

María del Carmen Díaz Cárdenas

Juan José Díaz Silva

Antonio José Domínguez Contreras

Ángel Escudero Gómez

Juana Estévez Casado

Cristina Gamero Cazorla

Manuel Jesús Garrido Gómez

Victoria Eugenia Gómez Martínez

Manuel González López

Eduardo Jesús Hermoso González

Rosario Hernández Suárez

Pedro Pascual Hernández Verges

Sergio Jesús Jiménez Carrillo

María del Carmen Linares Gey

Miguel Luís Botello

Enrique López Márquez "Ompa"

Elena Martín Rojas

Carlos Munell Cruz

Pilar Orta Martín 

Gerardo Ramos Tierra

Ana Isabel Rodríguez Aguilera

Isaac Rodríguez Cárdenas 

Ana Rodríguez Contreras

Manuel Rodríguez García 

Eva María Rodríguez Macías 

María de los Ángeles Rodríguez Macías 

Mateo Jesús Rodríguez Macías

Rosa Rodríguez Redondo

Rocío Rodríguez Romero

Manuel Ruíz Rodríguez

Emeterio Sánchez Acosta

Rafael Torrejón Castro

José Vázquez Cruz 

María del Carmen Verdún Mirabent

Alonso Villaseñor Rodríguez 

Antonio Villaseñor Romero

María Dolores Yaque Martín


Quiero agradecer a Cristina Gamero Cazorla y a Mateo Jesús Rodríguez Macías, por facilitarme el contenido de este artículo tanto en letra como en fotos.



Pedro José Álvarez Lares

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARTEL DEL CARNAVAL DE ISLA CRISTINA 2025.

  OBRA: ILUMINANDO LOS CARNAVALES Autor: D. Maximiliano Ezequiel Cosatti Espíndola   (Aranguren, Navarra). TEMÁTICA DE LA OBRA Según su auto...