¡Pero se nos olvida quizás una cosa!, que la mujer al igual que el hombre puede escribir y crear cualquier agrupación, ese caso está representado en nuestra fiesta desde 1968 cuando ya un grupo de jóvenes mujeres capitaneadas por Pilar Quesada Serrano y con la autoría en letra y música de Teresa Jiménez Arnau consiguieran un 3.º Premio con la murga "Las arqueras" y en 1969 manteniendo a su autora y a su directora presentaron una murga bajo el título "Las mismas", pero esta vez fuera de concurso.
Las arqueras
En 1971 y fuera de concurso, llegó al teatro una murga de la mano de la joven directora Inés Mora Morales y a la que acompañó en la autoría su madre Inés Morales, bajo el título "Las maxiflamencas". Un año más tarde en 1972, en la categoría infantil se presentaron dos comparsas las cuales ostentaron los siguientes premios: 1.º Las jockeys con dirección compartida entre Inés Mora Morales y Montemayor Jiménez Sánchez que esta a su vez también compartía composición de letra y música con Inés Mora, 2.º Las niñas de hoy con letra, música y dirección de María Luisa López Cárdenas. También en la categoría infantil, en 1973 se presentaron al concurso dos comparsas ostentando los siguientes premios: 1.º Las chicas del can-can con dirección de Calu Polo Botello, letra y música de Uve Ríos y Diego Cárdenas Fragoso, 2.º Las chicas del tenis con dirección de María Luisa López Cárdenas, letra y música de María Cárdenas Gómez. En 1974, la modalidad de comparsas femeninas estuvo más reñida al tener que disputarse las tres agrupaciones que había, un solo premio, catalogado como especial femenino, que recayó en "Las tahitianas" con dirección de Calu Polo Botello, letra de Diego Cárdenas Fragoso y música de Uve Ríos. Las otras agrupaciones concursantes fueron "Las hebreas" con dirección de Joaquina Almeida Santana y Manuel Yaque Moreno que este a su vez también compartía composición de letra y de música con Los Camborios, y
"Las muchachas del futuro" con dirección, letra y música de María Luisa López Cárdenas.
En 1985 y fuera de concurso, se presentó bajo el título "Las ¡hala vamos!" un quinteto con dirección, letra y música de Josefa Toscano Prieto. En 1986 y manteniendo autora y directora se presentaron bajo el título "Caperucita, el lobo y su abuelita" obteniendo así, el 2.º Premio de la modalidad. En 1987, de nuevo fuera de concurso, se presentó el quinteto "La novia del sargento de los de Camboya" con dirección y música de Josefa Toscano Prieto que esta, a su vez también componía la letra con Juan Cárdenas Gómez. En 1987, salió también una comparsa femenina dirigida por María Martínez Palma y que llevaba por título "Las diosas del lago", en su autoría contaba con la letra de Antonio Fernández, Juan Venegas Columé y Emilio Camacho Guerrero el cuál, también elaboraba la música, esta agrupación estaba fuera de concurso. En 1988 y manteniendo la misma dirección del grupo, presentaron al teatro la comparsa "A través del aire", que contaba con la letra y la música de Emilio Camacho Guerrero y Antonio José Cárdenas Rojas, al igual que el año anterior la agrupación no participaba en el concurso.
En 1991, para empezar la última década del S.XX, se presentaba fuera de concurso la comparsa femenina titulada "Futuro", que llevaba en su dirección a la joven María de la Cruz Camacho y en la autoría de música y letra a José Luis Arniz Muñoz y La Agrupación. Ya en 1992, se consigue un hito histórico para la fiesta, como era la de una modalidad de adultas solo para mujeres en comparsas y que por lo tanto, no competían con los hombres, esos premios se lo disputaron tres comparsas y quedaron clasificadas de la siguiente manera: 1.º Esculpidas a mano con letra de Francisco González Salgado, María Dolores Sánchez y María de la Cruz Camacho Vázquez que a su vez era la directora y en la música Antonio José Cárdenas Rojas y Carmelo Vázquez, 2.º Almas de nácar con letra y música de José Antonio Aguilera Ramos "Chicha" y en la dirección Miguel López Martín, 3.º Pétalos en reposo con letra y música de Juan Ramos Martín "Cano de la Punta" y en la dirección Juan Jiménez.
1.º Dueña de tus sueños con letra de Manuel Ramón Contreras Montenegro, María de la Cruz Camacho Vázquez (directora) y Francisco González Salgado que este a su vez, también componía la música con Carmelo Vázquez Sacramento,
2.º México lindo con dirección, letra y música de La Agrupación.
También una modalidad en la que siempre ha tenido una gran cabida y aceptación la mujer ha sido en la del coro, viéndose representada en 1971, en el coro "Ronda de España" con letra de Bartolomé Beltrán Zarandieta, José Biedma Viso y Horacio Noguera Gómez (director) y con música de José Martín Silva (director).
Fuera de concurso, 1971
Hasta en los coros de hoy día, hay una gran presencia femenina, como en el coro La tribu y Candombe, ambos 1.º y 2.º Premio en el recién terminado concurso.
El coro "Candombe", al igual que el otro, tiene entre sus autores de música a Virginia Peña Gil.
En la actualidad, tenemos una gran participación femenina desde las agrupaciones infantiles hasta las autoras que componen y agrupaciones adultas. Desde 2009 con la agrupación "La Justicia", tenemos la participación en el concurso de la comparsa de Ana Salas Beltrán que lleva presentándose a cada edición de manera ininterrumpida. Al igual, que su contrincante Isabel María Columé Pérez "Keka", desde que empezara en 2013 con la agrupación "La soñadora", hasta el día de hoy. Ha cosechado una final en 2018 que les llevo a conseguir un merecidísimo y peleado 3.º Premio con la comparsa "La flor de la vida".
Comparsa La flor de la vida, 2018
"Keka"
Comparsa Erase una vez, 2020
"Ana Salas"
Aprovechando que este año ha sido el 20.º Pregón del carnaval, cabe resaltar que en este acto también tuvo su importancia la mujer, cuando en 2015, la Peña "Los espaciales" tuvo a bien elegir de pregonera a Doña Victoria Eugenia Gómez Martínez.
¡¡Feliz día de la Mujer Trabajadora!!
Pedro José Álvarez Lares
Muchas gracias Pedro Jose por traer tantos recuerdo de nuestro Carnaval
ResponderEliminarhttp://jironesdeexistencia.blogspot.com/2010/03/raquel-rendon-se-convierte-en-la.html?m=1
ResponderEliminarPor si te sirve para completar la información. Esto también es un hito😉