viernes, 27 de marzo de 2020

Comparsa "Hijos de un Mar de Luz".

Comparsa: Hijos de un Mar de Luz, semifinalista.
Letra, música y dirección: Manuel González Gutiérrez "Tubito".
Decorado: Tabares Zaiño.
Esta escenografía fue premiada, como Aguja de Oro al mejor disfraz de teatro.




 Presentación


Caballitos de mar 
resguardaban su paz 
con paciencia divina.

Que se refleje en el mar el cielo 
que mil colores atraviesen mi cuerpo...

Isla es como un gran acuario.
Coloreado de Luz y de Mar. 
Un acuario de acuarela 
que es más libre si pinta un disfraz 
y a sus hijos valientes 
les sobran agallas cuando cantan...
Carnaval...

Esos que van cabalgando
como un caballito de mar
al galope mar adentro
con la crin salvaje mezclaita de sal.
De mil febreros...
Un caballito loco loco desbocao 
que ahoga sus penas 
fondeao en un antifaz 
y se arranca cantando 
sin amo ni dueño.
¡Con hambre de carnaval!

Que se abra el mar...
Que se abra el mar de la higuerita.
Que reviente la alegría
porque ya voy navegando.
¡Loco por la tierra mía! 
Que se abra un mar de serpentinas
porque traigo la garganta 
con fuego de agua marina
que abra Neptuno el mar de nuevo.
¡Pa decirte que te quie...cuanto te quiero!

Dibidin dibidin dibidan 
daba dabadan bam bam.
Que me está llevando 
la marea del carnaval.
Rugen pasodobles y estribillos por el aire
que te arrastre caballito 
la furia de mi cantar.

Dibidin dibidin dibidan 
daba dabadan bam bam.
Que va cabalgando 
y no lo puedo parar.
Suenan canciones que vienen del mar 
con sones de carnaval,
cantan las olas con notas de sal....
Un pentagrama de...

Dibidin dibidan din dan.
Ya siento el veneno 
del mar de febrero 
que empuja avante 
cabalgando como el viento.
Ya siento la rabia 
de los mares por mi sangre.
Pa morir cantando 
niña por tus carnavales.

¡Hoy busco tus besos en una orilla inmortal
al galope con la fuerza de la pleamar,
rompiendo la luz 
con mil colores de cristal, 
como un caballo vuelvo 
trotando sin jinete en libertad,
aquí cantando bajo el mar,
aquí cantando bajo el mar,
aquí cantando, cantando, cantando...
¡Cantando bajo el mar!



Pasodoble - ”Vengo cruzando los mares” - Preliminares


Vengo cruzando los mares.
Vengo surcando la mar serena,
para cantarle a mi “mare”,
a La Higuerita más marinera.

Cambié los desengaños del pasado
por océanos de ilusiones,
dispuesto a conquistar este teatro.
¡Y arrancarte un ole!

Al son de los carnavales
de nuevo disfrazo mis ganas.
¡Y grita mi sangre!
Al son del corazón,
retumba el pecho
y en un platillo resucita mi cantar
si alguien pensó con osadía
que ya nunca volvería
se equivocó una vez más.

Y aquí estoy.
¡Hoy con mi comparsa!
El telón abrió sus puertas.
Se acabó la eterna espera
como aquella vez primera
que desespera, que desespera
¡Que me desespera!

Otra vez tiemblo de nervios
y me puede la emoción
que me has dao princesita marinera.

Lo que siento por mi cuerpo
cuando le canto a mi pueblo.
¡No lo cambio ni está en venta!

Perdóname
si te fallé “sentrañas” mías
pero te juro que mis razones tenía.
¡Aunque en silencio las lagrimas me bebía!

Pese a quien pese
hoy regreso a mi guarida
para no marcharme nunca
y dar guerra Isla Cristina,
para fundirme en este Mar de la pasión
y entregarte el corazón...
un año más muero en tu orilla por febrero
Mar de Luz de mis anhelos.
¡Por ti pierdo la razón!
¡Cuanto te quiero, te quiero, te quiero!



Pasodoble - “¡Ay! carnaval de teatro” -  Preliminares


¡Ay! Carnaval de teatro 
no te conozco, di que te han hecho 
di porque te están matando 
tus propios hijos con tanto ego.

Porque cada año vienen menos grupos.
¿Desde que abriste tus puertas?
¿Porqué cuatro listillos te manejan?
¡Que poca vergüenza...!

Ya no... eres lo que eras 
y a mi me duele en las entrañas.
¡Ay! Maldita sea...

Te está matando el ansía por los premios
dejando a un lado el carnaval y su tradición 
si antes cantaban to los días 
que si ya no está el Gran Vía,
que sí ya no hay afición. 

Y ahora, todo es postureo 
nacen nuevos comparsistas
que se la pegan de artista 
y se ha perdio el respeto 
por nuestros viejos, 
por nuestros viejos.
¡Por nuestros maestros! 

Ya no se canta a la reina 
y te apuñalan por detrás 
no salen nuevos autores 
no hay relevo...

Alucinamos con Caí. 
¡Ole!, po esto es lo hay 
y pasamos de lo nuestro, 

y sin embargo nos creemos los mejores  
viviendo de la renta de nuestros mayores.
¡Si no aprendemos la lección! 
¡Manda cojones!
Somos culpables,
y arderemos en la hoguera 
si tú piensas lo contrario 
tira la primera piedra 
basta de envidias 
juntos hemos de remar 
quillo que esto va explotar...
Que esto se muere 
si no ponemos remedio. 
¡Qué carajo estamos haciendo!
¡Con nuestro gran carnaval!
Que se está hundiendo 
    hundiendo, hundiendo...



Pasodoble - “Paisano cuánto me alegro” - Cuartos de Final


Paisano cuánto me alegro 
querido amigo tú bien lo sabes 
qué nuestro querido pueblo 
te haya elegido como su alcalde. 

Al margen de colores partidistas 
me alegro por tu persona 
porque sé lo que te duele esta tierra 
que nos enamora...

Y no, no valen excusas
pelea con uñas y dientes 
bájanos la luna. 

Pelea como te enseñó tu padre 
haz que tu Isla vuelva a brillar en el sur  
demuestra tu casta y coraje 
y que llevas en la sangre 
a un hijo de un Mar de Luz.

Demuestra que llegó el momento
y levanta Isla Cristina 
de entre sus propias cenizas 
porque ya no queda tiempo, 
pa más inventos, pa más inventos 
ni pa tanto cuento. 

Tu que has echao los dientes 
Cantándole en carnaval
Correteando por sus calles de pequeño 

Tú que llevaste su nombre 
destacando en el deporte 
tu que eres de los nuestros. 

Tú que aquí tienes a tus mejores amigos 
que rezas tras su simpecao para el Rocío 
Tú que aquí tienes a tu madre y a tus hijos.

Llegó el momento 
y no valen medias tintas 
lucha echando dos cojones,
¡por tu hermosa Isla Cristina!
¡Que ya no quedan esperanzas para más! 
Tienes la oportunidad...
y no te vuelvas marioneta de unas siglas 
ni la sombra de otro alcalde 
que ya tuvo esta ciudad. 
¡Pelea por isla, por isla, por isla!



Pasodoble - “El habla de mi gente” - Semifinales


“Cucha” “estate” “al líquindoi”
que no “japrende”, zale del alma 
de Andalucia yo zoy 
y un universo tengo en mi habla.

“Ole” “arza” “quillo”
vente “Anca la Juana”
”niño no me zeas malaje”
que “aluego” dices que yo zoy un “sieso”
y te da “coraje”
”Manué”, “que age más grande”
de “depeñaperro parriba” 
no je entera “naide”
”chavea” “zon majagarrao que un núo”
y encima “rajan” de “nojotros” “tesquiyá”
”Ar favó” “déjate de rollos”,
no me tengas “entre ojo”,
”¿que no vía ir?” “no ni na”.

“Compare”, “lo que yo te diga”
cuando suena nuestro acento 
ze estremece el mismo cielo
Porqué habla la tierra mía 
Mi Andalucía, mi Andalucía,
¡suena Andalucía!

Cuando digo “manque pierda”
“mi que porvo” “una jartá”
“más flojo que un muelle guita”
“picha mía”.

“Casi ná” “echica la papa”
”ta to quisqui” “hasta las trancas”
me suena a gloria bendita,

”arría en banda””fitetú” “que bastinazo”
“Papau”miarma”este mes tamo apañao”
”toy tieso” “venacapacá” ”te doy fiao”.

Habla mi gente 
la del sur mi gente buena 
la que suena diferente 
la que los necios desprecian. 

Zi no te enteras cuando te hablo nandalú
el cateto serás tú...
que no se compra,
ni se aprende en las escuelas 
que mi habla es la cultura 
que me dieron de mamar.
¡Y es mi bandera, bandera, bandera!



Pasodoble - “Unos nudillos golpean” - Semifinales


Unos nudillos golpean
la vieja barra de un bar del muelle 
la puertecita entre abierta,
pa que se cuelen solo los duendes,
mientras que un niño.

No pierde detalle 
del compás que da su padre 
y sueña con ser un gran comparsista
de los carnavales. 

Papá, llévame contigo 
papá llévame en tu comparsa 
esa de chiquillos.
Y lo llevó en los majos bandoleros 
de colegial se graduaba este espacial 
de trotamundo, de muñeco 
y en la fragua a fuego lento 
fue Atlante por carnaval. 

Y el niño, pronto fue creciendo  
cantándole a La Higuerita,
como un duende del gran vía 
respetando al compañero 
canta Mateo canta Mateo, 
¡comparsista bueno!

Y fue pompas en el viento 
cuando yo era un Peter Pan 
un marino anclado en tierra
y castañero. 

De antaño a la marejada. 
pa traernos su comparsa.
¡Reconquistando febrero!

40 y tantos carnavales dando el callo 
junto a tu tribu por tu tierra encadenao 
toda una vida cantando en este escenario.

Mi enhorabuena
por este pito de caña.
¡Ay! Si te viera tú viejo
ese que en el bar cantaba. 

Desde los cielos después de la gran final
sus nudillos sonarán.

Cuánto tú cantes 
el himno más carnavalero
y un pueblo entero te siga.
Orgulloso gritaré 
ese es el hijo de Alonso Hachero.



Cuplés 



Cuplé - “Hacía tiempo que no salía” - Preliminares

Hacia tiempo que no salía
cuatro años que no venía
y hubo gente que de verdad,
me echaba de menos...(glu, glu, glu).
Aunque a más de una comparsa
en el fondo no le hizo gracia
cuando vieron que esto iba serio
y que no era de guasa...
Pero después de cuatro años
otra vez me pegó el chispazo
y pensé como hay pocos grupos
Lo mismo gano...
y cuando dije...que...volvería...po...
se animaron toas las comparsas
que no salían.
Vuelve el Pintao y las de Ayamonte,
mira la suerte que tuve... (¡agua!).
Ya solo faltaba que se apuntara
la comparsa del Uve.

Cuplé - "Vaya invierno de temporales" - Preliminares 

Vaya invierno de temporales
que azotaron por nuestras calles,
tu no veas la que formaron vaya desastre.
Y nuestros especialistas
alertaron de la noticia
dando nombres a los vientos
que hasta España venían.
A uno lo bautizaron Elsa,
otro Fabien y a otro Enma.
Van nombrándolos me supongo
que por su fuerza
y llevo un tiempo por preguntarles
con qué criterio le ponen nombres.
A los huracanes
para que vengan a isla Cristina
a la calle la Sardina
y le pongan nombre a los castañazos.
¡Que pega mi vecina!


Cuplé - "Como vivimos bajo el agua" - Cuartos de Final

Como vivimos bajo el agua
en verano vamos a la playa
para ver a todas las niñas,
que allí se bañan (glu, glu, glu).
Ya cerquita de la orilla
le miramos las pantorrillas
y disfrutamos de tener
las mejores vistas,
pero algunas manda cojones
como tienen sus mogollones.
Hace años no se depilan
sus partes nobles...
Unas con más pelos que un gorila..
Y otras parecen que vienen
directas de Turquía,
pero entre tanta selva de pronto
dimos con una belleza (¡Agua!).
Se tiro un buen peo y me dejó ciego.
¡Con tantas turbulencias!


Cuplé - "Como estamos debajo el agua" - Semifinales

Como estamos debajo el agua
solo vemos pasar las lancha
toas en fila que me parece,
La cabalgata (glu, glu, glu).
Y empieza a tirar regalos
que parece que son
de los Reyes Magos,
porque llegan en unas cajas
de gran tamaño
y ninguno perdimos tiempo
a las cajas fuimos corriendo
antes que un buzo nos la quite
y no nos de tiempo,
abrí la caja que olor más bueno
nos dimos cuenta que los regalos,
eran de Marruecos.
Fuimos a probarlo con dos cojones
dentro de los cajirones (¡Agua!).
Y cuando salimos no había caballo
solo había dragones.



Estribillo 

Vente niña tú conmigo tacatán a mi paraíso,
 que te llevo cabalgando tocotón a mi corazón,
anda y súbete en mi grupa que te llevo a la locura,
 cierra tus ojos y aguanta chiquilla la respiración,
 dame un besito bajo el agua.
 ¡Ay!, amor mío
 y hagamos juntos burbujas de amor.



Popurrí


Rompen las olas acariciando la orilla,
sopla el poniente jugueteando con la mar,
ríen gaviotas saludando a las barquillas.
Las caballas se maquillan
dos coloretes de sal,
las caracolas ya bailan el agua
y los arrecifes se visten de gala.
¡Llegó carnaval!
Y la higuerita preñaita está...

Cuando madre Isla Cristina,
abre su vientre infinito,
removiendo las entrañas.
De nuestro fondo marino
va pariendo caballitos
hijos de febrero.
Y transforman su reflejo
maquillando sus anhelos
e inunda mis sentíos
este bendito veneno.
Liberando el alma de mi pueblo...

Las sardinas van pintando
serpentinas de colores
una corte de sirenas.
Acude a mis canciones,
mil gargantas resaladas
curan tus heridas.
Y el sol apaga su fuego.
en el fondo de la ría...
Batallones de mojarras
van tirando papelillos.
En el fondo de este mar...

La Higuerita desborda por sus calles,
impregnando de vida este lugar
escuadrones que forman
trincheritas en las esquinas,
camuflaos tras un disfraz.
La Higuerita refresca su carita
de canciones que le devuelve la mar,
despierta omnipotente la salada claridad.
Sumérjase en el mar de sus pasiones.
¡Despierta la reina del mar!

Me presento soy un hijo de este mar.
Un isleño, una especie singular,
pero puede usted llamarme
caballito, caballito...
Soy valiente como las olas del mar.
¡Un marino busca vía!
El que se bebe los mares
pa después vivir al día, al día....
Y vengo pa cantarle las cuarenta
a este gobierno pirata...ja ja ja.
Que vende la ilusión de un país entero,
tirando al fondo lo queda de esperanza.
Mientras siguen por “tos” laos
haciendo agua...
Hacen agua recortando en sanidad
hacen agua y nos roban sin parar,
alimentan una guerra.
Libertina de independencia...
No llega la ITV a Isla Cristina.
¿El puente cuando lo van ampliar?
No llega el AVE a Huelva ni queriendo
hacen agua para hundirnos sin remedio,
venga agua mientras que viven del cuento.
De nunca acabar...

Me perdí entre ánforas
cubiertas de corales.
Por los laberintos.
de tus caños y canales
por la otra Isla.
Que duerme bajo tus calles
niña de cristal...
Y en la calma de los arrecifes
un mensaje llegó en una botella.
que en la mano me entregaba
la marea ea, ea...
Que decía caballito de mar,
esta usted en la higuerita
más romana y marinera...
¡Ay, ay! Que se tragó el mar...
Y en sus profundidades que sabe nadie...
¡Se bañaba la luna!
Desnudando su cuerpo bajo las aguas
color verde aceituna.
Y entre sus capiteles mil caballetes Montaban guardia...
Como un sueño, sueño de otro tiempo,
nos perdimos entre columnas de coral.
Y en el eco de una caracola
escuchaba carnaval...
¡Ay! Mi trocito de mar...
Y de pronto llegaron arqueólogos
buzos, la junta, el gobierno
con todos sus “barcos”
y nos dejaron con lo puesto.
¡Me cachi en la mar!

¡Llora el mar...!
Quien, va ensuciando mi hogar,
quien arroja veneno con plásticos,
matando al mar...
Por favor dime quien,
contamina sin más,
quien mata.
¡Quien ahoga la mar!
“Escucha Hermano...
Madre Tierra se muere
y con ella su mar
no ves que ya no puedo
no puedo respirar”.
Que fue de la vida de océanos salvajes,
que fue de delfines que huyen del mar,
que fue de ballenas que piden auxilio,
que fue de este bendito lugar, mi lugar,
quien asfixia cada orilla,
quien pone rejas al mar y lo asesina,
quien convierte nuestra
casa en cementerio
Por Dios ya basta...
¡Me muero, me muero !
El mar se apaga si no ponemos final.
¡No habrá otra oportunidad...!

Se acabó mi copla,
se acabó mi historia,
porque mi comparsa ya llegó al final
y antes que el telón
se trague a nuestra tropa,
levanto mi mano,
como hijo del mar,
por mi gente buena,
mi gente sencilla
que alegra sus penas
por el carnaval.
Somos tan isleños
que sin ver tu orilla
sentimos que muera.
Nuestra identidad
cantando pasamos la vida
cantando para no llorar
cantando pero siempre currelando
que al nacer nos licenciaron
en vivir y disfrutar...

Isleño, el que lucha cada día
por sacar adelante a su familia.
Isleño, da las llaves de su alma
al forastero que viene
sin pedirle a cambio nada.

Isleños, emigrantes de esta tierra
que se mueren por ver tu rubia arena.
¡Isleño, mis valientes marineros!
Este pueblo solidario.
¡Que revienta por febrero!

Se acabó mi historia
pero en la memoria,
vaya donde vaya
no puedo olvidar
que bajo este cielo
me parió mi mare
y el día que me muera
cuando llegue el final
y el día que me muera
cuando me vaya...
Que lleven mi cuerpo
hasta la orilla del mar
y que allí me quemen
convirtiéndome en cenizas.
Que cante el poniente
coplas de mi carnaval,
cuando arrojen mis restos calientes
en las aguas benditas.
¡De la tierra mía!
Para ser parte de tu mar, de tu mar,
del murmullo de las olas,
de tu espuma blanqueá
y arrebujarme con tu sal, con tu sal
y fundirme eternamente
Isla de luz y de mar.
Isleño por siempre jamás,
isleño por siempre jamás.
¡Isleño por siempre jamás..!


COMPONENTES



José González del Carmen

Miguel Gómez Sares

Manuel Tomás Ramos Ares "Lolo Cano"

Juan Pereira García "Juanpe"

Joaquín Macareña Álvarez 

Abraham Rodríguez González

Jorge Martín Rendón 

Antonio Rodríguez Vázquez

Juan Carlos Contreras Vázquez

Román González Gutiérrez 

Manuel González Gutiérrez "Tubito"

María González Romero

Oscar Martín Hermoso

Manuel Hernández López "Patera"

Onofre Carrasco Galloso

Antonio Domínguez Martín

José Ramón Ares Martínez "Chupa"

Kevin Ares Martínez

Alberto Oller Sosa


Le agradezco la aportación de las letras y fotos a Manuel González Gutiérrez, así como también a Miriam Teba Real.



Carnaval de Isla Cristina, 2020.


Pedro José Álvarez Lares

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARTEL DEL CARNAVAL DE ISLA CRISTINA 2025.

  OBRA: ILUMINANDO LOS CARNAVALES Autor: D. Maximiliano Ezequiel Cosatti Espíndola   (Aranguren, Navarra). TEMÁTICA DE LA OBRA Según su auto...