martes, 25 de febrero de 2020

El Antifaz Carnavalero (Carnaval de ISLA CRISTINA).

Este Blog, va dirigido a la fiesta por antonomasia más arraigada de nuestro pueblo, el carnaval, que desde sus comienzos allá por el S.XIX, ya se celebrara en La Higuerita (nombre primitivo de Isla Cristina), esta celebración llega a la localidad con motivo de la influencia marítima de catalanes, portugueses y almerienses, que junto con gaditanos nos transmitieron sus costumbres, aquellas que una vez finalizada la pesca de la sardina se hiciera una fiesta para celebrar las capturas y por lo tanto, tener unos días de descanso hasta volver a faenar.

De la sardina, podemos destacar que esta tradición de nuestro afamado Miércoles de Cenizas o Viudas, como lo conocemos en el pueblo, de quemar la sardina viene precedida a una costumbre que tenían nuestros ancestros catalanes y que mantienen en muchos pueblos de Cataluña.

Como decíamos antes, también debemos el origen de esta fiesta a los portugueses y gaditanos, que desde tiempos muy remotos ya nos trajeran aquí las primeras coplillas, ya fueran en forma de estudiantina como es el caso de los portugueses o en forma de pasodobles como es el caso de los gaditanos que también, nos dejaran el estilo de hacer comparsa como las que hoy nos deleitan. Aunque la comparsa en nuestro pueblo, ya existía antes de que la inventase Francisco Alba Medina también conocido como Paco Alba, el conileño autor afincado en Cádiz que crease dicha modalidad, en Isla Cristina las agrupaciones que recibían este nombre eran grupos de disfraces callejeros y no de canto, como las vemos hoy día. 

Y a la aportación almeriense se le podría atribuir la distinción de murga, aunque no se sabe a ciencia cierta, ya que se desconoce su historia y por lo tanto, esto sería una intuición. Las murgas son agrupaciones musicales y de canto más humorísticas, este tipo de agrupación como tal se identifica en pocos pueblos andaluces, entre ellos los más significativos recaen en el carnaval de Málaga, Almería e Isla Cristina, aunque también, tenemos constancia de murgas en carnavales como el de Badajoz, Canarias e Hispanoamérica.




Pedro José Álvarez Lares 



2 comentarios:

  1. Me parece estupendo que una persona tan joven, se preocupe de que sepamos de nuestra historia del Carnaval ,Muchas Gracias Pedro Jose

    ResponderEliminar

CARTEL DEL CARNAVAL DE ISLA CRISTINA 2025.

  OBRA: ILUMINANDO LOS CARNAVALES Autor: D. Maximiliano Ezequiel Cosatti Espíndola   (Aranguren, Navarra). TEMÁTICA DE LA OBRA Según su auto...